Oncology and Oncohematology
Products | Description |
---|---|
Akynzeo® | Netupitant-Palonosetron |
INDICACIONESAkynzeo® (Netupitant/Palonosetron) está indicado en adultos para la prevención de las náuseas y los vómitos agudos y tardíos asociados a la quimioterapia altamente emetógena basada en cisplatino para el tratamiento del cáncer. Prevención de las náuseas y los vómitos agudos y tardíos asociados a la quimioterapia oncológica moderadamente emetógena. POSOLOGIASe debe administrar una cápsula de 300 mg/0,5 mg aproximadamente una hora antes de comenzar cada ciclo de quimioterapia. Se debe reducir la dosis recomendada de dexametasona oral en un 50 % aproximadamente cuando se administre junto con Akynzeo® (Netupitant/Palonosetron) (ver sección: Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción y el esquema de administración de los estudios clínicos). Poblaciones especiales: ver prospecto.
Akynzeo
Netupitant / Clorhidrato de Palonosetrón 300mg / 0,5mg
Antieméticos, antinauseoso, antagonistas de receptores de la serotonina (5-HT3).
Envase x 1 cápsula dura KNIGHT AKYNZEO Video Guias (legales)+ |
|
Bendam ® | Bendamustina |
INDICACIONESLeucemia linfocítica crónica. POSOLOGÍALLC 100 mg/m2 días 1 y 2 cada 4 semanas x 6 ciclos CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o manitol.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Bentaman ® | Bendamustina |
INDICACIONESLeucemia linfocítica crónica (LLC) Linfoma no Hodgkin (LNH) de células B indolente progresado a terapia con rituximab Mielo Múltiple (MM) POSOLOGÍALLC 100 mg/m2 días 1 y 2 cada 4 semanas x 6 ciclos LNH 120 mg/m2 días 1 y 2 cada 3 semanas x 8 ciclos MM: 120 – 150 mg/m2 días 1 y 2; 60 mg/m2 de prednisona intravenosa u oral los días 1 a 4, cada 4 semanas CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o al excipiente
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Bleocris ® | Bleomicina |
INDICACIONESCarcinoma de celulas escamosas: Cabeza y cuelo, pene, cuello del utero y vulva. Linfomas: Enfermedad de Hodgkin, linfoma no-Hodgkin. Carcinoma testicular: Celulas embrionarias, coriocarcinoma y teratocarcinoma. Derrame pleural maligno. POSOLOGÍACarcinoma de celulas escamosas y testicular, Enfermedad de Hodgkin y LNH: 10 a 20 UI/m2 semanalmente ó 2 veces por semana. Después del 50% de la respuesta deberá administrarse una dosis de mantenimiento de 1 unidad diaria o 5 unidades por semana CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Bozob ® | Bortezomib |
INDICACIONESMieloma múltiple. POSOLOGÍA1,3 mg/m2 puede ser administrado por vía intravenosa en una concentración de 1 mg/ml o por vía subcutánea a una concentración de 2,5 mg/ml. CONTRAINDICACIONESAlergia al principio activo, boro o manitol No debe usarse por via intratecal
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Capebina ® | Capecitabina |
INDICACIONES:Cáncer colorrectal. POSOLOGÍA:1250 mg/m2 diarios en 2 tomas durante 2 semanas con descanso de una semana CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad al fármaco Hipersensibilidad conocida al 5-fluoruracilo Pacientes con deficiencia de dihidropirimidina deshidrogenasa I nsuficiencia renal grave (depuracion de creatinina basal por debajo de 30ml/min)
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Carboplatino ® | Carboplatino |
INDICACIONESTratamiento inicial y secundario del carcinoma de ovario avanzado. POSOLOGÍAMonoterapia: 360 mg/m2 1 día cada 4 semanas. En combinación con ciclofosfamida: 300 mg/m2 1 día cada 4 semanas y ciclofosfamida 600 mg/m2 a 1 día cada 4 semanas cada 6 ciclos. CONTRAINDICACIONESPeriodo de latencia, hepatopatias, ictericia o purito severo durante algun embarazo anterior, antecedentes de herpes gravídico, síndrome de Dubin – Johnson y de Rotor, tumores hepáticos actuales o ya tratados, enfermedades conjuntivas, enfermedades crónicas, procesos troboembolícos o antecedentes de los mismos, diabetes severa con alteraciones vasculares, anemia de células falciformes, hepatopatias agudas y crónicas, carcinoma mamario, transtornos congénitos o actuales.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Ciclamil ® | Ciproterona |
INDICACIONESTratamiento antiandrogénicoo del carcinoma de prostata inoperable hormonodependiente. Para disminuir el aumento inicial de las hormonas sexuales masculinas en el tratamiento con agonistas LHRH. Excluir el efecto de los andrógenos adrenocorticales en el tratamiento con agonistas LHRH. Manifestaciones de androgenización de grado severo en la mujer. Atenuación del impulso en las desviaciones sexuales del hombre. Mujeres post-menopáusicas o histerectomizadas pueden ser tratadas con ciproterona acetato como única medicación. POSOLOGÍATratamiento antiandrogénicoo del carcinoma de prostata inoperable hormonodependiente: Luego de la orquidectomía: 2 comprimidos de 50 mg, 1 a 2 veces al día. No orquidectomizado: 2 comprimidos de 50 mg, 2 a 3 veces al día Para disminuir el aumento inicial de las hormonas sexuales masculinas en el tratamiento con agonistas LHRH: al comienzo de 5 a 7 días, 2 comprimidos de 50 mg, 2 veces al día. A continuación durante 3 a 4 semanas, 2 comprimidos de 50 mg, 2 veces al día junto a un agonista LHRH. Excluir el efecto de los andrógenos adrenocorticales en el tratamiento con agonistas LHRH: administrar 2 comprimidos de 50 mg, 1 a 2 veces al día. Atenuación del impulso en las desviaciones sexuales del hombre: El médico determinará la correspondiente dosificación. Mujeres post-menopáusicas o histerectomizadas: 1 comprimido y medio de 50 mg, por 21 días de tratamiento y 7 días de pausa. CONTRAINDICACIONES:Periodo de latencia, hepatopatias, ictericia o purito severo durante algun embarazo anterior, antecedentes de herpes gravídico, síndrome de Dubin – Johnson y de Rotor, tumores hepáticos actuales o ya tratados, enfermedades conjuntivas, enfermedades crónicas, procesos troboembolícos o antecedentes de los mismos, diabetes severa con alteraciones vasculares, anemia de células falciformes, hepatopatias agudas y crónicas, carcinoma mamario, transtornos congénitos o actuales.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Ciclofosfamida LKM ® | Ciclofosfamida |
INDICACIONESEnfermedades malignas: Linfomas Malignos, Enfermedad de Hodgkin, Linfoma linfocítico, Linfoma histocíclico, linfoma de Burkitt; Mieloma multiple; Leucemias: linfocíticas crónica, granulocítica crónica, aguda mielógena monocítica, linfoblástica aguda en niños; Miosis fungoides, Neuroblastoma, Adenocarcinoma de ovario, Retinoblastoma, Carcinoma de mama Enfermedades no malignas: Sindrome nefrotico de cambios minimos probado mediante biopsia en pacientes pediatricos. . POSOLOGIA500-600 mg/m2 cada 21 o 28 dias EV CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Cisplatino LKM ® | Cisplatino |
INDICACIONESTumor testicular metastásico, tumor ovárico metastásico, cancer avanzado de vejiga. POSOLOGÍATumor testicular metastásico: 20 mg/m2 diario por vía IV durante 5 días. Tumor ovárico metastásico: 75-100 mg/m2 diario por vía IV una vez cada 4 semanas en combinación con otros agentes quimioterápicos. Cancer avanzado de vejiga : 50-70 mg por el término de una vez cada 3 a 4 semanas. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco o a otros compuestos que contengan platino. Insuficiencia renal moderada o severa. Pacientes mielosuprimidos o con daños auditivos.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Crisafeno ® | Tamoxifeno |
INDICACIONESCáncer de mama metastásico Terapia adyuvante (prevención de recidivas) Carcinoma ductal in situ Reducción de la insidencia de cancer de mama en las mujeres con alto riesgo. POSOLOGÍAEntre 20 y 40 mg. Dosis superiores a 20 mg diarios deben ser administradas en dosis divididas CONTRAINDICACIONESCRISAFENO está contraindicado en pacientes con una conocida hipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Detavi ® | Decitabina |
INDICACIONESSíndromes mielodisplásicos de grado alto e intermedio en adultos. Pacientes adultos de 65 a más con diagnóstico reciente de leucemia mieloide aguda (LMA) de novo o secundaria que no son candidatas a quimioterapia de inducción POSOLOGÍAHay 2 regímenes recomendados : A) Una dosis de 15 mg/m2 administrada por infusión intravenosa continua durante 3 horas repetida cada 8 horas durante 3 días. Se debe repetir cada 6 semanas y B) Una dosis de 20 mg/m2 por infusión endovenosa de 1 hora durante 5 días. En ambos regimenes se debe repetir hasta completar al menos 4 ciclos. CONTRAINDICACIONESAlergia al principio activo.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Dolectran ® | Docetaxel |
INDICACIONESCáncer de mama, Cáncer de pulmón de células no pequeñas, cáncer de prostata, adenocarcinoma gastrico, cáncer de cabeza y cuello POSOLOGÍACáncer de mama: Paciente con cancer de mama localmente avanzado o metastásico a los que la quimioterapia anterior no dio resultado: 60mg/m2 a 100 mg/m2 administrado via intravenosa por una hora cada 3 semanas. Terapia adyuvante de cancer de mama operable de gangluos positivos: 75 mg/m2 administrados una hora despues de la dosis de Doxorubicina y de ciclofosfamida cada tres semanas por seis ciclos. Cáncer de pulmón de celulas no pequeñas: Pacientes cuya terapia anterior en base a plantino no ha dado resultado: 75mg/m2 administrados por via intravenosa a lo largo de 1 hora cada 3 semanas. Pacientes que no recibieron terapia previa: 75mg/m2 como infusion intravenosa durante 1 hora, seguidos de 75 mg/m2 de Cisplatino como infusion de 30-60 minutos cada 3 semanas. Cáncer de próstata: 75mg/m2 cada tres semanas como infusion intravenosa de 1 hora. Adenocarcinoma gástrico: 75mg/m2 como infusion intravenosa por 1 hora, seguido de 75mg/m2 de cisplatino, como infusion intravenosa de 1 a 3 horas, seguido de Fluorouracilo 750 mg/m2 por día, administrado como infusión continua intravenosa de 24 horas durante 5 días, iniciada al final de la infusion de Cisplatino. El tratamiento se repite cada 3 semanas. Cáncer de cabeza y cuello: Los paciente deberan ser premedicados con antieméticos, junto con una hidratación adecuada (antes y después de la administración de Cisplatino). CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad al fármaco, polisorbato 80 o a etanol
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Doxocris ® | Doxorrubicina |
INDICACIONESRegresión en enfermedades neoplásicas, como: Leucemia linfoblástica, Leucemia mieloblástica aguda, Tumor de Wilms, Neuroblastoma, Sarcoma de partes blandas y Sarcoma osea, Carcinoma de mama, Carcinoma ovárico, Carcinoma transicional de las células de la vejiga, Carcinoma de la glándula tiroidea, Carcinoma gástrico, Enfermedad de Hodgkin, Linfoma maligno y Carcinoma broncogénico POSOLOGÍAMonodosis: 60- 75 mg/m2 a través de una única inyección IV administradas a intervalos de 21 dias. En combinación: 40 – 60 mg/m2 en intervalos de 21 a 28 días CONTRAINDICACIONESPacientes con marcada mielosupresión por un tratamiento previo con agentes antitumorales o radioterapia Pacientes que han recibido en un tratamiento previo con dosis acumuladas de doxorrubicina, daunorrubicina, idarrubicina u otras antraciclinas y antracenos.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Doxplax ® | CLORHIDRATO DE DOXORUBICINA LIPOSOMAL PEGILADO |
INDICACIONESCancer de mama metastasico – Mieloma multiple – Cancer de Ovario – Sarcoma de Kaposi asociado a SIDA. POSOLOGIADebe administrarse por via intravenosa con dosis de 50 mg/m2 con una velocidad inicial de 1 mg/minuto para minimizar el riesgo de reacciones a la infusion. CONTRAINDICACIONESReacciones de Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los componentes de la droga.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Enzastar ® | Pemetrexed |
INDICACIONESCáncer de pulmón no pequeñas no escamosas localmente avanzado o metastásico Mesotelioma maligno. POSOLOGÍA500 mg/m2 solo o en combinación con cisplatino cada 21 dias CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los demás excipientes de la fórmula.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Epidoxo ® | Epidoxorrubicina |
INDICACIONESComponente de la terapia adyuvante en pacientes con evidencia de compromiso de tumor de nódulo axilar, luego de una recesión de cáncer primario de mama. Cáncer esofágico avanzado en combinación con otros agentes quimioterápicos. POSOLOGÍALa inyección se administra en pacientes por medio de una infusión de IV, en ciclos repetidos de 3 a 4 semanas. La dosis total puede darse en el día 1 de cada ciclo o dividirse equitativamente y administrarse en los días 1 y 8 de cada ciclo. La dosis inicial recomendada es de 100 a 120 mg/m2. CONTRAINDICACIONESPacientes con recuento basal de neutrófilos menores a 1500 células/mm3 . Insuficiendcia de miocardio grave. Infarto reciente de miocardio. Arritmias severas. Tratamientos previos con antraciclinas. Hipersensibilidad al principio activo. Disfunción hepática grave.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Fecinole ® | Letrozol |
INDICACIONESTratamiento contra el cáncer de mama avanzado en mujeres en estado postmenopáusico natural o inducido de manera artificial, tras progresión o recurrencia de la enfermedad, que hayan sido tratados de forma previa con antiestrógenos. POSOLOGÍAAdultas postmenopáusicas y pacientes en edad avanzada: la dosis recomendada es de 2,5mg (equivalente a 1 comprimido) una vez por día. El tratamiento se continuará hasta que la progresión del tumor sea evidente, dependiendo siempre del criterio médico. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o a alguno de los ingredientes de la fórmula. Estado endocrino premenopáusico. Embarazo y lactancia.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Fibridoner ® | Pirfenidona |
INDICACIONESFibrosis pulmonar idiopática leve a moderada POSOLOGÍADías 1 a 7: una cápsula, cuatro veces por día (80o mg/día). CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o de los excipientes. Antecedentes con angioedema con pirfenidona. Uso concomitante de fluvoxamina. Insuficiencia hepática grave o enfermedad hepática terminal. Insuficiencia renal grave (CrCl < 30 ml/min) o enfermedad renal terminal que precise diálisis.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654
|
|
Fluorouracilo LKM ® | 5-fluoruracilo |
INDICACIONESAdenocacinoma digestivo avanzado, carcinoma colorectal post-quirúrgico, como quimioterapia adyuvante, adenocarcinoma de mama, carcinoma epidermoide de la vía aereo digestiva superior y esófago. Cáncer de páncreas y cáncer de ano. POSOLOGÍA200 mg/kg una vez al día por 4 días consecutivos CONTRAINDICACIONESPacientes con estado nutricional bajo Depresión en la función de la médula ósea Infecciones serias Hipersensibilidad conocida al principio activo.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Gefilev ® | Gefitinib |
INDICACIONESCáncer de pulmón de células no pequeñas localmente avanzado o metastásico con mutaciones activadoras de EGFRTK en pacientes que han recibido previamente quimioterapia POSOLOGÍA250 mg diarios CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco o a algunos de los excipientes.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente |
|
Gestredos ® | Gemcitabina |
INDICACIONESCáncer de pulmón no de células no pequeñas, cáncer pancreático, cáncero urotelial, cáncer de ovario y cáncer de mama POSOLOGÍACáncer pancreático: Monoterapia – dosis de 1000 mg/m2 por 30 minutos 1 vez a la semana durante 7 semanas, seguido de 1 semana de descanso. Los ciclos posteriores deben ser 1 vez a la semana durante 3 de cada 4 semanas consecutivas. Cáncer de pulmón de células no pequeñas: Uso combinado – Dosis de 1000 mg/m2 por 30 minutos en los días 1, 8 y 15 de cada ciclo de 28 días en conjunto con Cisplatino con dosis de 100 mg/m2 en el día 1 después de la infusión de Gemcitabina. Cáncer de mama: Uso combinado – Dosis de 1250 mg/m2 por 30 minutos en los días 1 y 8 de cada ciclo de 21 días, en conjunto de paclitaxel en una dosis de 175 mg/m2 en el día 1 como una infusión IV de 3 horas antes de la infusión de la Gemcitabina. Cáncer urotelial: 1000 mg/m2 de los días 1 al 8 y el día 15 en combinación con Cisplatino de 70 mg/m2 el día 2 cada 28 días. Cáncer de ovario: 1000 mg/m2 los días 1 y 8 y el Carboplatino AUC 4 el día 1 cada 21 días por 6 ciclos. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Gysaty ® | Bortezomib |
INDICACIONESMieloma múltiple, linfoma del manto. POSOLOGÍAMonoterapia para Mieloma Múltiple y Linfoma de Células del Manto recidivente: 1,3 mg/m2/dosis administrada 2 veces por semana durante 2 semanas, seguida por un período de 10 días. En terapias prolongada de más de 8 ciclos, se administrará 1 vez por semana durante 4 semanas seguidos de 13 días de descanso. Terapia combinada con Melfalan/prednisona para Mieloma múltiple sin tratamiento :1° al 4° ciclo cada uno de 2 administraciones por semana durante 2 semanas, seguidas de 10 días de descanso y volviendo a las 2 administraciones semanales durante 2 semanas, más seguidos por 10 días de descanso. Desde el 5° al 9° ciclo 1 administración por semana durante 2 semanas seguidas 13 días de descanso. CONTRAINDICACIONESAlergia al principio activo, boro o manitol. Enfermedad pulmonar infiltrativa difusa aguda y enfermedad pericárdica No debe usarse por vía intratecal.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Halaven® | Eribulina |
INDICACIONES-El tratamiento de pacientes adultos con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico con progresión de la enfermedad después de, al menos, un régimen de quimioterapia para la enfermedad avanzada. La terapia previa debe haber incluido una antraciclina y un taxano en el ámbito adyuvante o metastásico, a menos que estos tratamientos no fueran adecuados para los pacientes; -El tratamiento de pacientes adultos con liposarcoma irresecable que han recibido tratamiento previo con antraciclina (a menos que no fuera adecuado) para la enfermedad avanzada o metastásica (ver Propiedades farmocodinámicas). POSOLOGIALa dosis recomendada de Eribulina como solución lista para usar es de 1,23 mg/m2, que se debe administrar por vía intravenosa durante 2 a 5 minutos en los días 1 y 8 de cada ciclo de 21 días. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Hidroxiurea ® | Hidroxiurea |
INDICACIONES
POSOLOGÍALa dosis debe ajustarse a los requerimientos individuales de cada paciente, basandose en la respuesta clínica, producción o severidad de la toxicidad. Todas las dosis deberán basarse por el peso ideal o real del paciente. CONTRAINDICACIONESPacientes con depresión marcada de la médula ósea (leucopenia menos a 2500 células blancas ó trombocitopeña menor a 100.000 ó cuadro de anemia grave). Hipersensibilidad previa al principio activo o a cualquier componente de su formulación.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Ifocris ® | Ifosfamida |
INDICACIONESTratamiento quimioterápico de tercera línea para cáncer testicular para células germinales utilizado ocn otros agentes antineoplásico. En combinación con agentes profilácticos para sistitis hemorrágicas, tales como el mesna. POSOLOGÍA1,2 g/m2 durante 5 días consecutivos con descanso posterior de 3 semanas. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Karfib® | CARFILZOMIB |
INDICACIONES – En combinación con dexametasona o con lenalidomida más Dexametasona esta indicando para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple refractario o recurrente que han recibido una a tres líneas previas de tratamiento. POSOLOGIACarfilzomib en combinación con lenalidomida y dexametasona: Administrar Carfilzomib por vía intravenosa como una infusión de 10 minutos, en dos días consecutivos, cada semana durante tres semanas, seguidas de un período de descanso de 12 días.Cada período de 28 días se considera como un ciclo de tratamiento. La dosis inicial recomendada de Carfilzomib es de 20 mg/m2 en el Ciclo 1, en los Días 1 y 2. Si se tolera, la dosis se debe aumentar a 27 mg/m2 el Día 8 del Ciclo 1. A partir del Ciclo 13, las dosis de los Días 8 y 9 deben omitirse. Suspender Carfilzomib después del Ciclo 18. En los días 1 a 21 se toman 25 mg de lenalidomida por vía oral y 40 mg de dexametasona por vía oral o por vía intravenosa en los días 1,8,15 y 22 de los ciclos de 28 días. Carfilzomib en combinación con dexametasona: Administrar Carfilzomib por vía intravenosa como una infusión de 30 minutos en dos días consecutivos, cada semana durante tres semanas seguidas por un periodo de reposo de 12 días. Cada periodo de 28 días se considera un ciclo de tratamiento. Se debe administrar Carfilzomib por vía de infusión 30 minutos a una dosis inicial de 20 mg/m2 en los días 1 y 2 del ciclo. Si se tolera, se debe aumentar la dosis a una dosis de 56 mg/ m2 el día 8 del Ciclo 1. Se toman 20 mg de dexametasona por vía oral o intravenosa los días 1,2,8,9,15,16,22 y 23 de los ciclos de 28 días. Administrar dexametasona 30 minutos 4 horas antes de tomar Carfilzomib. Carfilzomib en Monoterapia: Administrar por vía intravenosa como una infusión de 10 o 30 minutos dependiendo el régimen: Régimen de 20/27 mg/m2 – vía infusión de 10 minutos: Administrar Carfilzomib por vía intravenosa como infusión de 10 minutos. En los ciclos 1 a 12, administrar Carfilzomib en dos días consecutivos, cada semana durante tres semanas, seguidas de un período de descanso de 12 días. Cada período de 28 días se considera como un ciclo de tratamiento. A partir del Ciclo 13, las dosis de los Días 8 y 9 deben omitirse. Premedicar con 4 mg de dexametasona vía oral o intravenosa de 30 minutos a 4 horas antes de cada dosis de Carfilzomib en el Ciclo 1, luego si es necesario para prevenir reacciones a la infusión. La dosis inicial recomendada de Carfilzomib es de 20 mg/m2 en el Ciclo 1, en los Días 1 y 2. Si se tolera, la dosis se debe aumentar a 27 mg/m2 el Día 8 del Ciclo 1. Régimen de 20/56 mg/m2 – vía infusión de 30 minutos: Administrar Carfilzomib por vía intravenosa como infusión de 30 minutos. En los ciclos 1 a 12, administrar Carfilzomib en dos días consecutivos, cada semana durante tres semanas, seguidas de un período de descanso de 12 días. Cada período de 28 días se considera como un ciclo de tratamiento. A partir del Ciclo 13, las dosis de los Días 8 y 9 deben omitirse. Premedicar con 8 mg de dexametasona vía oral o intravenosa de 30 minutos a 4 horas antes de cada dosis de Carfilzomib en el Ciclo 1, luego si es necesario para prevenir reacciones a la infusión. La dosis inicial recomendada de Carfilzomib es de 20 mg/m2 en el Ciclo 1, en los Días 1 y 2. Si se tolera, la dosis se debe aumentar a 56 mg/m2 el Día 8 del Ciclo 1. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes;
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Kigar ® | Abiraterona |
INDICACIONESEn combinación con prednisona o predisolon para tratamiento de cancer de próstata resistente a la castración. Pacientes con enfermedad recurrente o progresiva después de haber recibido una terapia inicial con 5-fluororacilo. POSOLOGÍAcomprimidos en una sola dosis diaria y en combinación con una dosis baja de prednisona o prednisolona, siendo la misma recomendada de 10 mg al día. CONTRAINDICACIONESAlergia al principio activo Insuficiencia hepática severa Mujeres embarazadas o que puedan estarlo
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Ladevina ® | Lenalidomida |
INDICACIONESAnemia dependiente de transfusión debida a Síndromes Mielodisplásicos de riesgo bajo o intermedio – asociados a la deleción 5q. Mieloma Múltiple que han recibido al menos una terapia previa en combinación con Dexametasona. Tratamientos de pacientes con Linfoma de Células del Manto. POSOLOGÍASíndromes Mielodisplásicos deleción 5q: 10 mg una vez al día, en los días del 1 al 21 de ciclos repetidos de 28 días. Mieloma Múltiple: 10 mg una vez al día, en los días del 1 al 21 de ciclos repetidos de 28 días, hasta progresión de la enfermedad. Luego de 3 ciclos de mantenimiento con Lenalidomida, se puede aumentar la dosis a 15 mg una vez al día. En combinación con Desametasona: 25 mg una vez al día, en los días 1 al 21 de ciclos repetidos de 28 días. En combinación con melfalán y prednisona: 10 mg una vez al día en los días 1 al 21 de ciclos repetidos de 28 días, durante un máximo de 9 ciclos. Linfoma de Células del Manto: 25 mg/día en los días 1 al 21 en ciclos de 28 días. CONTRAINDICACIONESAlergia al principio activo o alguno de los excipientes y embarazo.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Lenomel ® | Lenalidomida |
INDICACIONESMieloma múltiple: como monoterapia en tratamiento de pacientes adultos con diagnóstico reciente que hayan recibido un trasplante autólogo de células madre. Como terapia combinada en tratamiento de pacientes adultos previamente no tratado. En combinación con dexametasona como tratamiento en pacientes adultos que han recibido al menos un tratamiento previo. Sindrome mielodisplásico: En monoterapia para el tratamiento de pacientes con anemia dependiente de transfusión debida a Síndromes Mielodisplásicos de riesgo bajo o intermedio -1- asociados a la deleción 5 q aislada cuando otras opciones teraèutica son insuficientes o unadecuadas. Linfoma de las Células del Manto: En monoterapia está indicado para el tratamiento de pacientes adultos en recaido o refractario. POSOLOGÍAMieloma Múltiple nuevo diagnóstico: 10 mg, por vía oral una vez al (en los días 1 al 28, de ciclos repetidos de 28 dias). Pacientes con Mieloma múltiple en combinación con dexametasona para los que no son candidatos para un trasplante, pacientes con al menos un tratamiento previo y pacientes con Linfoma de Células del Manto: 25 mg, por vía oral, una vez al día durante 21 días, en ciclos repetidos de 28 dias. Pacientes con Mieloma Múltiple en combinación con melfalán y prednisona en pacientes que no son candidatos para un trasplante: 10 mg, por vía oral, una vez al día durante 21 días, de ciclos de 28 dias durante un máximo de 9 ciclos. En Síndromes Mielodisplásicos: 10 mg, por vía oral, una vez al día durante 21 días, en ciclos repetidos de 28 dias. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Mujeres embarazadas. Mujeres con capacidad de gestación (salvo que se cumplan todas las condiciones del Programa de Prevención de Embarazo).
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Lenvima® | Lenvatinib |
INDICACIONES-El tratamiento de pacientes con cáncer diferenciado de tiroides (CDT) progresivo y resistente al tratamiento con yodo radiactivo; POSOLOGIASi el paciente omite una dosis y no puede tomarla en las 12 horas siguientes, debe omitir dicha dosis y tomar la siguiente dosis a la hora habitual. Pauta posológica inicial: Cáncer de tiroides: Carcinoma renal: Lenvatinib y everolimus deben tomarse a la misma hora todos los días, con o sin alimentos. Carcinoma hepatocelular: CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Leprid 7,5 ® | LEUPROLIDA ACETATO |
INDICACIONESTratamiento paliativo de cancer prostatico avanzado. POSOLOGIALa dosis recomendada es de 7,5 mg incorporada en una formulacion. Las microesferas liofilizadas deben reconstituirse y administrarse mensualmente en una inyeccion intramuscular unica. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad a la GnRH, los analogos agonistas o cualquiera de los excipientes. Mujeres embarazdas o que puedan quedar embarazadas.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Leucocalcin ® | Leucovorina |
INDICACIONESIndicado luego de varias dosis de metotrexato en osteosarcoma, Enfermedad trofoblástica gestacional y LNH. Disminuir la toxicidad y contrarestar los efectos causados por la eliminación de metotrexatos y sobredosis inadvertidas de antagonistas de ácido fólico. Anemias megaloblásticas. En combinación con Fluororacilo en el tratamiento adyuvante y avanzado del cáncer colonrectal. POSOLOGÍARescatede metotrexate: se basan en una dosis de metotrexato de 12 a 15 g / m2 administrado por infusión intravenosa durante 4 horas. La leucovorina en una dosis de 15 mg (aproximadamente 10 mg / m2) cada 6 horas comienza 24 horas después del comienzo de la infusión de metotrexato. Se pueden administrar hasta 10 dosis de leucovorina. CONTRAINDICACIONESAnemias megaloblásticas por deficiencia de B12.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Liberprost ® | Bicalutamida |
INDICACIONESTratamiento del cáncer de próstata en combinacion con un analogo de la LH-RH o castracion quirurgica. POSOLOGÍA1 comprimido una vez al dia. El tratamiento con bicalutamida debera comenzar al mismo tiempo que el tratamiento con un analogo LH-RH o con castracion quirugica. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco. Contraindicado en mujeres y niños.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Metotrexato ® | Metotrexato |
INDICACIONESCoriocarcinoma gestacional, Corioadenoma destructivo y Mola idatidiforme. Leucemia linfocítica aguda. Leucemia meningea. En combinación con otros agentes antineoplásico para el tratamiento del cáncer de mama. Osteosarcoma. Cáncer epidermoide de cabeza y cuello y Micosis fungoide avanzada. En combinación con otros agentes quimioterapéuticos en el tratamiento de LNH. Indicado en el control sintomático de Psoriasis severa ricalcitante e incapacitante. POSOLOGÍA30mg/m2 a 500 mg/m2 según la patología. Requiere rescate con leucovorina. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco. Embarazo y lactancia. Pacientes con psoriasis, y con discracia sanguineas preexistentes. Pacientes con alcoholismo ó hepatopatía alcohólica, u otras enfermedades del hígado.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Mielozitidina ® | Azacitidina |
INDICACIONESSindromes mielodispasicos: Anemia refractaria (RA) o anemia refractaria con sideroblastos anillados (en caso de neutropenia o trobocitopenia, o en caso de requerir transfusiones), anemia refractaria con exceso de blastos (RAEB), anemia refractaria con exceso de blastos en transformacion (RAEB-T) y leucemia mielomonocitica cronica (CMMol). POSOLOGÍALa dosis inicial de 75 mg/m2 de superficie corporal, inyectada por vía subcutánea, diariamente, durante siete días, seguido de un periodo de reposo de 21 días. Se recomienda que los pacientes reciban tratamiento durante un minimo de seis ciclos. CONTRAINDICACIONES
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Mitomicina ® | Mitomicina C |
INDICACIONESAdenocarcinoma diseminado del estomago, pancreas, colon, recto y mama, en combinacion con otros agentes quimioterapeuticos aprobados y para tratamiento paliativo cuando otras modalidades han fracasado. Terapia endovesical en tumores superficiales de vejiga. POSOLOGÍA20 mg/m2 por via intravenosa en una dosis unica via cateter intravenoso funcional con un intervalo de 6 a 8 semanas CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad a mitomicina. Trobocitopenia. Transtornos de coagulacion o con un incremento en la tendencia a experimentar hemorragias debido a otros motivos.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Olvestran ® | Fulvestrant |
INDICACIONESCancer de mama hormonosensible en mujeres postmenopáusicas con cancer de mama localmente avanzado o metastasico y con receptor estrogenico positivo, cuya enfermedad ha presentado recidiva durante o despues del tratamiento adyuvante con antiestrogenos o bien cuya enfermedad ha progresado a un tratamiento antiestrogenico. En combinacion con Palbociclib, esta indicado en el tratamiento de mujeres postmenopausicas con cancer de mama avanado con receptor HER-2 negativo y HR positivo, que haya progresado durante o despues de una terapia endocrina. POSOLOGÍALa dosis recomendada es de 500 mg en los dias 1, 15, 29 del primer mes y una vez por mes a partir de entonces. CONTRAINDICACIONESOLVESTRAN está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a la droga o a cualquiera de sus ingredientes. Embarazo y lactancia.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Oncocarbil ® | Oncocarbil ® |
INDICACIONESMelanoma maligno metastasico, tratamiento de la enfermedad de Hodgkin, como tratamiento de segunda linea cuando se lo utiliza en combinacion con otros agentes efectivos. Sarcomas de tejidos blandos, metastasicos. POSOLOGÍAMelanoma maligno: Intravenoso de 2 a 4,5 mg/kg de peso corporal al dia durante 10 dias, en combinacion con otros agentes puede repetirse cada 28 dias. Intravenoso hasta 250 mg/m2 de superficie corporal por dia durante 5 dias, en combinacion con otros agentes, puede repetirse cada 21 dias. Linfoma de Hodgkin: Intravenoso, 150 mg/m2 de superficie corporal por dia durante 5 dias, en combinacion con otros agetes; puede repetirse cada 28 dias. Intravenoso 375 mg/m2 de superficie corporal el dia 1 en combinacion con otros agentes, repetir cada 15 dias. Sarcomas de tejidos blandos: Intravenoso (infusion continua), 250 mg/m2 de superficie corporal por dia durante 4 dias, en combinacion con otros agentes, cada 21 dias. CONTRAINDICACIONESVaricela existente o reciente, Herpes zoster, depresion de la medula osea, difuncion hepatica, infeccion, disfuncion renal. Precaucion en pacientes sometidos a tratamiento previo con farmacos citotoxicos o radioterapisa, hipersensibilidad al farmaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Palbocil® | Palbociclib |
INDICACIONESPalbociclib está indicado para el tratamiento de cáncer de mama RH positivo, HER2 negativo avanzado o metastásico en combinación con: POSOLOGIADosis recomendada: |
|
Rembre ® | Dasatinib |
INDICACIONESLeucemia mieloide cronica en fase cronica, acelerada o mieloblastica o linfoblastica con resistencia o sin tolerancia a tratamiento previo incluido imatinib. Leucemia linfoblastica aguda de cromosoma Philadelphia positivo, LLA Ph+ con resistencia o falta de tolerancia al tratamiento previo. POSOLOGIALMC en fase crónica es de 100 mg una vez al día. LMC en fase acelerada, crisis blástica mieloide o linfoide (fases avanzadas) o en LLA cromosoma Filadelfia positivo (Ph+) 140 mg una vez al día. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o a cualquier otro componente de la formulacion
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Salindosa ® | Cloruro de sodio |
INDICACIONESInducción de la producción del esputo. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo. No indicado para tratamiento inyectable o parenteral.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Taxocris ® | Paclitaxel |
INDICACIONESTerapia de primera linea y subsiguiente en el tratamiento de carcinoma avanzado de ovario. Tratamiento adyuvante del cancer de mama de nodulo positivo, administrado de forma secuencial a la quimioterapia estandar con doxorrubicina. Tratamiento del cancer de mama luego de que hubiera fracasado la quimioterapia combinada para enfermedad metastasica o recidiva dentro de los 6 meses de quimioterapia adyuvante. En combinacion con cisplatino, esta indicado para el tratamiento de primera linea de cancer de pulmon de celulas no pequeñas en pacientes que no son candidatos a cirugia potencialmente curativa y/o radioterapia. Tratamiento de segundo linea de sarcoma de Kaposi asociado al SIDA. POSOLOGÍATodos los pacientes deben ser premedicados antes de la administracion de Paclitaxel, con el fin de evitar reacciones graves de hipersensibilidad. Carcinoma de ovario en pacientes no tratados previamente: via intravenosa durante 3 horas a una dosis de 175 mg/m2 seguido de cisplatino en dosis de 75mg/m2 o durante 24hs a una dosis de 135 mg/m2 seguido de cisplatino en dosis de 75 mf/m2. Carcinoma de ovario en pacientes tratados con quimioterapia: 135 mg/m2 a 175 mg/m2 administrado durante 3 horas cada 3 semanas. Carcinoma de mama: 175 mg/m2 por via intravenosa durante 3 horas cada 3 semanas durante 4 cursos administrados de forma secuencial a la Doxorrubicina en quimioterapia de combinacion. Carcinoma de pulmon de celulas no pequeñas: cada 3 semanas por via intravenosa durante 24 horas a una dosis de 135 mg/m2 seguido de cisplatino, 75 mg/m2. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo u a otras drogas formuladas con aceite de castor polioxietilado. Pacientes con tumores solidos que tienen un recuento basal de neutrofilos menor a 1500 celulas/mm3 o como tratamiento de segunda linea en pacientes con sarcoma de Kaposi asociado al SIDA con recuento basal de neutrofilos menor a 1000 celulas / mm3
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Timab ® | Imatinib |
INDICACIONESLeucemia mieloide cronica (LMC) positiva para cromosoma Philadelphia en fase cronica despues del fracaso del tratamiento con interferon-alfa, en crisis blastica o en fase acelerada. Tumores del estroma gastrointestinal (GIST) malignos no resecables y/o metastasicos Kit (CD117) positivos en pacientes adultos. POSOLOGIA400 mg/dia para pacientes con LMC en fase cronica, 600 mg/dia para pacientes en fase acelerada 600 mg/dia para pacientes en crisis blastica. Para pacientes con GIST no resecable y / o metastasico la dosis recomendada es de 400 mg/dia a 600 mg/dia, pudiendose incrementar a 800 mg/dia en caso de progresion al nivel de dosis inicial. CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes de la formulacion.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Tirleb ® | Erlotinib |
INDICACIONESCáncer de pulmón a células no pequeñas (CPCNP) Cáncer de páncreas POSOLOGIACáncer de pulmón a células no pequeñas: 150 mg al día. Cáncer de páncreas: 100 mg al día, en combinación con Gemcitabina. CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad al fármaco o a alguno de los excipientes.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Tocitrap ® | Temozolomida |
INDICACIONESPacientes adultos con glioblastoma multiforme de nuevo diagnóstico concomitante con radioterapia (RT) y posteriormente como tratamiento en monoterapia. POSOLOGIAFase concomitante con radioterapia: Se administra 75 mg/m2 via oral diaria por 42 dias concomitante con radioterapia seguida de tratamiento adyuvante con tocitrap por 6 ciclos. Como tratamiento adyuvante: La dosis en el ciclo 1 como tratamiento adyuvante es de 150 mg/m2 una vez al dia por 5 dias seguido de 23 dias sin tratamiento. Al inicio del ciclo 2 la dosis se incrementa a 200 mg/m2, de acuerdo a la cuenta absoluta de neutrofilos la dosis puede incrementarse. Para mas informacion ver el prospecto del producto.
CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o a algunos de los excipientes. Hipersensibilidad a la dacarbazina (DTIC). Mielosupresión severa y en el embarazo.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654
|
|
VINCRISTINA LKM 1 ® | Vincristina |
INDICACIONESTratamiento de la leucemia aguda , linfomas Hodgkin y no Hodgkin,rabdomiosarcoma,tumor de Wilms y neuroblastoma POSOLOGIALa dosis para niños es 1,5 a 2 mg/m2. Para los niños que pesan 10 kg o menos la dosis inicial debe ser 0,05 mg/kg administrados una vez por semana. La dosis para adultos es de 1,4 mg/m2. Se recomienda una reduccion del 50% en la dosis para pacientes que tengan un valor de bilirubina serica de alrededor 3 mg/100 ml. Para mas informacion ver el prospecto del producto. CONTRAINDICACIONESLos pacientes con la forma demiclinizada del sindrome Charcot-Marie-Tooth no deben recibir Vincristina. No debe ser administrada a pacientes que reciben terapia radiante que incluya al higado.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Xetrane ® | Pomalidomida |
INDICACIONESEn combinación con dexametasona, está indicado en pacientes con mieloma múltiple que hayan recibido al menos dos tratamientos previos, incluyendo la lenalidomida y un inhibidor del proteasoma, y hayan demostrado la progresión de la enfermedad durante o dentro de los 60 días de la finalización del último tratamiento. POSOLOGIALa dosis inicial recomendada de Pomalidomida es de 4 mg administrados una vez al día por vía oral, en los días del 1 al 21 de ciclos repetidos de 28 días hasta la progresión de la enfermedad. Pomalidomida debe administrarse en combinación con dexametasona. CONTRAINDICACIONEPomalidomida está contraindicado en el embarazo. En las mujeres con capacidad de gestación, deben cumplirse todas las condiciones del programa de prevención de embarazo (PPE).
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Zitat ® | Cabazitaxel |
INDICACIONESEs un inhibidor de los microtúbulos indicado en combinación con prednisona o prednisolona para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata metastásico refractario a hormonas, que hayan recibido previamente un régimen de tratamiento que contenga docetaxel. POSOLOGIALa dosificación individual de Cabazitaxel debe basarse en el cálculo del ASC y es de 25 CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad a cabazitaxel, a otros taxanos, o a cualquiera de los excipientes de la
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Zolenico ® | Ácido Zoledrónico |
INDICACIONESPara tratar la metastasis osea, prevenir complicaciones oseas, disminuir la cantidad de calcio en la sangre en pacientes con hipercalemia inducida por tumor. Se utiliza para reducir la cantidad de calcio en sangre en los casos en que es demasiado alto debido a la presencia de un tumor. POSOLOGIALa dosis usual administrada es de 4 mg CONTRAINDICACIONESAlergia al principio activo y lactancia
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654
|
|
Zyvalix ® | Abiraterona Acetato |
INDICACIONESEn combinación con prednisona para tratamiento de cáncer de próstata metastasico resistente a la castracion y metastasico de alto riesgo sensible a la castracion POSOLOGIALa dosis recomendada es de 1000 mg (cuatro comprimidos de 250 mg) en una sola dosis diaria que no se debe tomar con alimentos. Se recomienda tomar en prednisona a dosis bajas, la dosis recomendada es en CPSC 5 mg de prednisona y en CPRC 10 mg de prednisona. CONTRAINDICACIONESAlergia al principio activo , insuficiencia hepática severa, mujeres embarazadas o que puedan estarlo.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
Infectious Diseases
Products | Description |
---|---|
Amilitrap ® | Lamivudina |
INDICACIONESAMILITRAP, en asociación con otros antivirales, está indicada para el tratamiento de adultos y niños infectados con VIH. POSOLOGIAComprimidos Recubiertos Adultos y adolescentes: la dosis recomendada es 150 mg de AMILITRAP, dos veces al día, ó 300mg una vez al día, en asociación conotros antivirales. Pacientes pediátricos: la dosis recomendada es 4 mg/kg de AMILITRAP dos veces al día hasta un máximo de 300 mg diarios. Solución Oral La dosis recomendada es 150mg (15ml) de AMILITRAP SOLUCIÓN ORAL dos veces al día Pacientes pediátricos: la dosis recomendada es 4 mg/kg de AMILITRAP dos veces al día hasta un máximo de 300 mg dia en dosis repartidas. No se ha cobrado experiencia en niños de menos de 3 meses de edad. CONTRAINDICACIONESEl uso de AMILITRAP está contraindicado en los pacientes con hipersensibilidad conocida a Lamivudina o a cualquier componente del preparado.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Cresemba ® 100mg | Isavuconazol |
INDICACIONESCRESEMBA está indicado en adultos para el tratamiento de aspergilosis invasiva y mucormicosis en pacientes para los que la anfotericina B no es apropiada. POSOLOGIADosis de carga: CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes; Administración junto con ketoconazol; Administración junto con altas dosis de ritonavir (>200 mg cada 12 horas); Administración junto con potentes inductores de la CYP3A4/5 como rifampicina, rifabutina, carbamazepina, barbitúricos de acción prolongada (p. ej. fenobarbital), fenitoína y hierba de San Juan o con inductores moderados de la CYP3A4/5 como efavirenz, nafcilina y etravirina; Pacientes con síndrome de QT corto familiar.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Cresemba ® 200mg | Isavuconazol |
INDICACIONESCRESEMBA está indicado en adultos para el tratamiento de aspergilosis invasiva y mucormicosis en pacientes para los que la anfotericina B no es apropiada. POSOLOGIADosis de carga: CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes; Administración junto con ketoconazol; Administración junto con altas dosis de ritonavir (>200 mg cada 12 horas); Administración junto con potentes inductores de la CYP3A4/5 como rifampicina, rifabutina, carbamazepina, barbitúricos de acción prolongada (p. ej. fenobarbital), fenitoína y hierba de San Juan o con inductores moderados de la CYP3A4/5 como efavirenz, nafcilina y etravirina; Pacientes con síndrome de QT corto familiar.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Efavirenz Dosa ® | Efavirenz |
INDICACIONESEfavirenz Dosa está indicado, en combinación con otros agentes antirretrovirales, para el tratamiento de la infección por HIV-1. POSOLOGIAAdultos: la dosis recomendada de Efavirenz Dosa en combinación con inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa (INTI) es de 600 mg por vía oral, una vez al día. Se recomienda la administración de Efavirenz Dosa con el estómago vacío. Se ha observado un aumento de las concentraciones de efavirenz tras la administración de Efavirenz Dosa con alimentos, lo que podría producir un aumento en la frecuencia de las reacciones adversas. Para paliar los efectos que puede ocasionar sobre el sistema nervioso se recomienda que Efavirenz Dosa se tome antes de acostarse, al menos durante las primeras semanas de tratamiento (2 a 4 semanas), así como también en aquellos pacientes que persistan estos síntomas. Terapia antirretroviral concomitante: Efavirenz Dosa debe administrarse en combinación con otros medicamentos antirretrovirales. (ver REACCIONES ADVERSAS) Población pediátrica (de 3 a 17 años): la dosis recomendada de EFAVIRENZ DOSA en combinación con inhibidor de la proteasa y/o INTI para pacientes de 3 a 17 años de edad se describe en la Tabla 1. Los comprimidos recubiertos de EFAVIRENZ DOSA deben administrarse solo a niños capaces de tragar los comprimidos recubiertos sin problemas. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Efavirenz Dosa no debe administrarse a pacientes con insuficiencia hepática grave (Child Pugh Clase C) tampoco debe administrarse de forma concomitante con terfenadina, astemizol, cisaprida, midazolam, triazolam, pimozida, bepridil o alcaloides ergóticos (por ejemplo, ergotamina, dihidroergotamina, ergonovina y metilergonovina) porque la competición de efavirenz por CYP3A4 podría producir inhibición del metabolismo y la posible aparición de efectos adversos graves y/o potencialmente mortales [por ejemplo arritmias cardiacas, sedación prolongada o depresión respiratoria]. No se deben utilizar medicamentos a base de plantas medicinales que contengan Hierba de San Juan (Hypericum perforatum) durante la utilización de efavirenz debido al riesgo de disminución de las concentraciones plasmáticas y de los efectos clínicos de efavirenz.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Finecil ® | Abacavir |
INDICACIONESEstá indicado, en combinación con otros agentes antirretrovirales, para el tratamiento de la infección por VIH-1. POSOLOGIAEste medicamento está indicado para ser usado en combinación con otros agentes antirretrovirales para el tratamiento de la infección por VIH-1. La prescripción debe hacerse en cada paciente en particular teniendo en cuenta las reacciones de hipersensibilidad. Este medicamento puede ser administrado con o sin alimentos. La dosis recomendada en adultos es de 600 mg 1 vez al día o 300 mg 2 veces al día. En pacientes pediatricos >3 meses la dosis debe ser calculada de acuerdo al peso y no debe superar los 600 mg/dia. CONTRAINDICACIONESEl uso de abacavir está contraindicado en las siguientes situaciones. Presencia del alelo HLA B5701, antecedentes de reacción de hipersensibilidad previa con el uso de abacavir y daño hepatico moderado a severo.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente |
|
Lamivudina / Zidovudina Dosa ® | Lamivudina / Zidovudina |
INDICACIONESLamivudina / Zidovudina DOSA está indicado para el tratamiento de adultos y niños infectados con el VIH. La Lamivudina en asociación con la Zidovudina reduce la carga viral del VIH-1 y aumenta el recuento de células CD4+. Los datos clínicos indican que Lamivudina, en asociación con Zidovudina solamente, o en asociación con regímen esterapéuticos que contienen Zidovudina, produce una reducción importante del peligro de progreso de la enfermedad y de muerte. POSOLOGIAAdultos y adolescentes con peso igual o mayor 30 kg: La dosis recomendada es de 1 tableta vía oral 2 veces al día. En población pediatrica con peso mayor a 30 kg la dosis es de 1 tableta 2 veces al día.Dado que es una asociación a dosis fija y no permite ajuste de dosis no está recomendado para pacientes pediatricos con peso inferior a 30 kg. CONTRAINDICACIONESLamivudina / Zidovudina DOSA está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquier componente del preparado. Zidovudina está contraindicada en pacientes con recuento de neutrófilos anormalmente bajo (<0,75 x 109/l) o niveles anormalmente bajos de hemoglobina (<7,5g / dl ó 4,65 mmol/l). Por lo tanto, Lamivudina / Zidovudina DOSA está contraindicado en estos pacientes
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Muvidina ® | Lamivudina / Zivoduvina |
INDICACIONESMUVIDINA está indicado para el tratamiento de adultos y niños con peso mayor 30 kg, infectados con el VIH. La Lamivudina en asociación con la Zidovudina reduce la carga viral del VIH-1 y aumenta el recuento de células CD4 +. Los datos clínicos indican que la Lamivudina en asociación con la Zidovudina solamente, o en asociación con regímenes terapéuticos que contienen Zidovudina, produce una reducción importante del peligro de progreso de la enfermedad y de muerte. POSOLOGIANo debe administrarse este medicamento a pacientes adultos y adolescentes con peso < 30 kg., por no permitir la reducción de la dosis de Lamivudina. Adultos y niños mayores de 12 años: la dosis recomendada de MUVIDINA es un comprimido dos veces al día. Este medicamento puede administrarse con o sin alimentos. El tratamiento debe ser iniciado y supervisado por un profesional con experiencia en el tratamiento de la infección con VIH. Insuficiencia renal: las concentraciones de Lamivudina y Zidovudina ascienden en pacientes con compromiso renal, debido a la disminución de la depuración. Por lo tanto, como pudiera ser necesario ajustar las dosis de estos fármacos, se recomienda usar los preparados de Lamivudina y Zidovudina por separado en pacientes con una función renal disminuida (depuración Creatinina £ 50 ml/min.). Deberán consultarse los datos de prescripción completa para los dos preparados. Insuficiencia hepática: se está investigando la influencia del compromiso hepático sobre los niveles de Lamivudina. Está última se elimina principalmente por vía renal. Sobre la base de los datos preliminares de la inocuidad, no es necesario ajustar la dosis. No obstante, los pocos datos disponibles sobre pacientes con cirrosis indican que puede darse una acumulación de Zidovudina en casos de compromiso hepático, debido a la disminución de la glucoronidación. Como puede ser necesario ajustar la dosis de Zidovudina, se recomienda administrar los dos preparados por separado a los pacientes con compromiso hepático serio. Deberán consultarse los datos de prescripción completos para los dos preparados. Ajustes posológicos en pacientes con reacciones adversas hematológicas: puede ser necesario ajustar la dosis de Zidovudina si la hemoglobina desciende por debajo de 9 g/dl ó 5.59 mmol/l o si la cuenta de neutrófilos desciende por debajo de 1.0 x 109 (ver contraindicaciones). Esto es más probable en pacientes con malas reservas de la médula ósea antes del tratamiento, especialmente en aquellos con una enfermedad del VIH avanzada. Como no es posible ajustar la posología de este medicamento, deberán utilizarse los preparados de Zidovudina y Lamivudina por separado. El médico deberá consultar los datos de prescripción de estos dos fármacos. Ancianos: No hay datos específicos, no obstante, se aconseja, un cuidado especial con este grupo de pacientes debido a los cambios relacionados con la edad, tales como la disminución de la función renal y los cambios de los parámetros hematológicos. CONTRAINDICACIONESMUVIDINA está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquier componente del preparado. Zidovudina está contraindicada en pacientes con recuento de neutrófilos anormalmente bajo (< 0.75 x 109 / l) o niveles anormalmente bajos de hemoglobina (< 7.5 g/dl o 4.65 mmol/l). Por lo tanto este medicamento está contraindicado en estos pacientes.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Muvidina-Plus ® | Lamivudina / Zidovudina / Nevirapina |
INDICACIONESESTA ASOCIACION DE AGENTES ANTIRRETROVIRALES ESTA INDICADO PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFECCION POR HIV. MUVIDINA PLUS está indicado para el tratamiento de adultos y niños mayores de 12 años de edad infectados con el HIV. POSOLOGIANo debe administrarse este medicamento a pacientes de bajo peso (< 30 kg), por no permitir la reducción de la dosis de Lamivudina. Adultos y niños mayores de 12 años: La dosis recomendada de MUVIDINA PLUS es un comprimido dos veces al día. Este medicamento puede administrarse con o sin alimentos. El tratamiento debe ser iniciado y supervisado por un profesional con experiencia en el tratamiento de la infección con VIH. Insuficiencia renal: Las concentraciones de Lamivudina y Zidovudina ascienden en pacientes con compromiso renal , debido a la disminución de la depuración. Por lo tanto, como pudiera ser necesario ajustar las dosis de estos fármacos, se recomienda usar los preparados de Lamivudina y Zidovudina por separado en pacientes con una función renal disminuida (depuración Creatinina ≤ 50 ml/min.). Deberán consultarse los datos de prescripción completa para los dos preparados. Insuficiencia hepática: Se está investigando la influencia del compromiso hepático sobre los niveles de Lamivudina. Está última se elimina principalmente por vía renal. Sobre la base de los datos preliminares de la inocuidad, no es necesario ajustar la dosis. No obstante, los pocos datos disponibles sobre pacientes con cirrosis indican que puede darse una acumulación de Zidovudina en casos de compromiso hepático, debido a la disminución de la glucoronidación. Como puede ser necesario ajustar la dosis de Zidovudina, se recomienda administrar los dos preparados por separado a los pacientes con compromiso hepático serio. Deberán consultarse los datos de prescripción completos para los dos preparados. Ajustes posológicos en pacientes con reacciones adversas hematológicas: Puede ser necesario ajustar la dosis de Zidovudina si la hemoglobina desciende por debajo de 9 g/dl ó 5,59 mmol/l o si la cuenta de neutrófilos desciende por debajo de 1.0 x 10(9). Esto es más probable en pacientes con malas reservas de la médula ósea antes del tratamiento, especialmente en aquellos con una enfermedad del VIH avanzada. Como no es posible ajustar la posología de este medicamento, deberán utilizarse los preparados de Zidovudina y Lamivudina por separado. El médico deberá consultar los datos de prescripción de estos dos fármacos. Ancianos: No hay datos específicos, no obstante, se aconseja, un cuidado especial con este grupo de pacientes debido a los cambios relacionados con la edad, tales como la disminución de la función renal y los cambios de los parámetros hematológicos. CONTRAINDICACIONESMUVIDINA PLUS está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquier componente del preparado. Zidovudina está contraindicada en pacientes con recuento de neutrófilos anormalmente bajo (< 0,75 x 10 9 / l) o niveles anormalmente bajos de hemoglobina (< 7,5 g/dl o 4,65 mmol/l). Por lo tanto este medicamento está ontraindicado en estos pacientes., como así en pacientes con hipersensibilidad a la Nevirapina.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Oralmuv ® | Lamivudina |
INDICACIONESLa lamivudina, un analogo nucleosidico de la TR, en combinación con otros agentes antirretrovirales se utiliza en el tratamiento de la infección por el virus de VIH. POSOLOGÍALa dosis en adultos es de 150 mg 2 veces al día o 300 mg 1 vez al día. En pacientes pediatricos >3 meses la dosis se calculará según peso, no pudiendo exceder los 300 mg/día. CONTRAINDICACIONESOralmuv está contraindicado en pacientes con historia de hipersensibilidad previa a la Lamivudina
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Plusabcir ® | Abacavir |
INDICACIONESPlusabcir Solución Oral en combinación con otros agentes antirretrovirales está indicado para el tratamiento de la infección VIH1. Información adicional importante sobre el Uso de Plusabcir en el tratamiento de la infección VIH1: Plusabcir es uno de los múltiples productos que contienen Abacavir. Antes de comenzar con Plusabcir, se debe revisar la historia clínica por cualquier exposición anterior a productos que contienen Abacavir, a los efectos de evitar volver a prescribirlo a pacientes con hipersensibilidad. se recomienda test de hipersensibilidad previo a su prescripcion. POSOLOGÍAPlusabcir puede tomarse solo o con alimentos Pacientes adultos: La dosis oral recomendada de Plusabcir para pacientes adultos es de 300mg dos veces al día o 600mg una vez al día, en combinación con algún otro agente antirretroviral Pacientes pediátricos y adolescentes: La dosis oral de Plusabcir recomendada para pacientes adolescentes y pediatricos de 3 meses a 16 años es de 8mg/kg dos veces al día (hasta un máximo de 300mg dos veces al día)en combinación con algún otro agente antirretroviral. Ajustes de dosis para pacientes con insuficiencia hepática: La dosis recomendada de Plusabcir para pacientes con insuficiencia hepática leve (puntuación Childplugd 5 a 6) es de 200mg dos veces al día. Para poder reducir la dosis, estos pacientes deben tomar Plusabcir solución oral (10ml dos veces al día). La seguridad, eficacia y propiedades farmacocinéticas en pacientes con insuficiencia hepática moderada aún no han sido establecidas, en consecuencia, Plusabcir esta contraindicado en estos pacientes. CONTRAINDICACIONESPLUSABCIR Solución Oral está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad previa comprobada al abacavir o a alguno de los componentes del producto (ver ADVERTENCIAS). Después de una reacción de hipersensibilidad al abacavir, NUNCA se debe retomar el tratamiento con PLUSABCIR o con algún producto que contenga abacavir (ver ADVERTENCIAS y PRECAUCIONES). PLUSABCIR comprimidos recubiertos y PLUSABCIR Solución Oral está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática severa o moderada.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Profelvir ® | Abacavir / Lamivudina |
INDICACIONESLos comprimidos abacavir / lamivudina, en combinación con otros agentes antirretrovirales, están indicados para el tratamiento de la infección por VIH. Información importante adicional acerca del uso de abacavir / lamivudina para el tratamiento de la infección por VIH: Abacavir / lamivudina es uno de múltiples productos que contiene abacavir. Antes de empezar el tratamiento con abacavir / lamivudina, verifique si no se registran en los antecedentes médicos alguna exposición previa a algún producto que contenga abacavir, a fin de evitar la re-introducción en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la droga. se recomienda realizat test de HLA B5701 antes de iniciar el tratamiento con Abacavir Como parte de un régimen de tres drogas, los comprimidos abacavir / lamivudina están recomendados para ser utilizados con agentes antirretrovirales de diferentes clases Farmacológicas y no con otros inhibidores de la transcriptasa reversa del nucleósido / nucleótido. POSOLOGIALa dosis oral recomendada de abacavir / lamivudina para adultos es de un comprimido diario, en combinación con otros agentes antirretrovirales. La combinación abacavir / lamivudina puede ingerirse con o sin comida. Debido al hecho de que es un comprimido de dosis fija, abacavir / lamivudina no debe recetarse en los pacientes que requieran ajuste de dosis tal como aquellos con depuración de la creatinina < 50 mL/min, aquellos con deterioro hepático o aquellos que experimenten reacciones adversas limitadas por la droga. CONTRAINDICACIONESEl uso de abacavir está contraindicado en las siguientes situaciones. Presencia del alelo HLA B5701, antecedentes de reacción de hipersensibilidad previa con el uso de abacavir y daño hepatico moderado a severo.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Resisvir ® | Danuravir |
INDICACIONESRESISVIR coadministrado con ritonavir a baja dosis, y con otros agentes antirretrovirales, está indicado para el tratamiento de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH-1), en pacientes experimentados , pero sin mutaciones de resistencia al darunavir. POSOLOGÍA“El tratamiento debe ser iniciado por un médico con experiencia en el tratamiento de la infección por el VIH. Adultos: RESISVIR debe administrase siempre por vía oral junto con 100 mg de ritonavir como potenciador farmacocinético, y en combinación con otros medicamentos antirretrovirales dos veces al día con alimentos. En consecuencia, debe consultarse el Resumen de las Características del Producto de ritonavir antes de instaurar el tratamiento con RESISVIR. Pacientes adultos sin tratamiento previo La posología recomendada de Darunavir es de 800 mg administrados con 100 mg de ritonavir y junto con alimentos. El tipo de alimento no afecta la exposición al darunavir. Pacientes adultos con tratamiento previo Pacientes que han recibido tratamiento antirretroviral: Para pacientes VIH que han recibido tratamiento antirretroviral se recomienda la prueba genotípica. Sin embargo, cuando no es posible de hacerse, se recomienda administrar RESISVIR 600 mg con ritonavir 100 mg dos veces al día. Se deben tomar precauciones en la administración y el monitoreo de darunavir en pacientes de edad avanzada que reflejan una mayor frecuencia de función hepática disminuida, y de una enfermedad concomitante, u otro tipo de terapia con fármacos Insuficiencia hepática: Darunavir se metaboliza por el sistema hepático. En pacientes con insuficiencia hepática leve (Child-Pugh clase A) o moderada (Child-Pugh clase B) no se recomienda ajuste de dosis, sin embargo, RESISVIR se debe usar con precaución en estos pacientes. No hay datos farmacocinéticos disponibles en pacientes con insuficiencia hepática grave. La insuficiencia hepática grave puede causar un aumento de la exposición de darunavir y un empeoramiento de su perfil de seguridad. Por lo tanto, no se debe usar RESISVIR en pacientes con insuficiencia hepática grave (Child-Pugh clase C). Insuficiencia renal: No es preciso ajustar las dosis en los pacientes con insuficiencia renal. Se indicará a los pacientes que, si olvidan tomar una dosis de RESISVIR y/o de ritonavir y no han pasado más de 6 horas desde el momento en que debían haberla tomado, tomen la dosis prescrita de RESISVIR y ritonavir junto con algún alimento en cuanto puedan. Si advierten el olvido más de seis horas después del momento en que debían haberla tomado, no debe tomar la dosis omitida, sino que el paciente seguirá con la pauta de administración habitual. Este consejo se fundamenta en la semivida de 15 horas de darunavir en presencia de ritonavir y en el intervalo de administración recomendado de aproximadamente 12 horas.” CONTRAINDICACIONESLa coadministración de RESISVIR está contraindicada con fármacos cuyo clearance depende en gran medida de CYP3A y en las que las concentraciones plasmáticas elevadas pueden producir efectos graves y/o potencialmente mortales (índice terapéutico estrecho).
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Sulfinav ® | Efavirenz |
INDICACIONESEste medicamento en combinación con otros agentes antiretrovirales está indicado para el tratamiento de la infección con HIV-1. POSOLOGIAAdultos: la dosis recomendada es de 600 mg por vía oral , una vez al día, en combinación con otros agentes antirretrovirales. Este medicamento se puede ingerir con o sin alimentos.serecomienda evitar ingestas con alto contenido graso a fin de disminuir las molestias en SNC durante las primeras dos a cuatro semanas de tratamiento y en pacientes que continúan experimentando dichos síntomas luego de este peródo. se recomienda toamarlo antes de acostarse para minimizar los efectos que pudiera tener sobre el SNC, tales como somnolencia, mareos. Tratamiento antirretroviral concomitante: este medicamento debe ser administrado en combinación con otras medicaciones antirretrovirales. Pacientes pediátricos: la siguiente tabla describe la dosis recomendada de este medicamento para pacientes pediátricos de 3 años o mayores con un peso de entre 10 y 40kg. La dosis recomendada para pacientes pediátricos cuyo peso es superior a los 40kg es de 600mg una vez por día. CONTRAINDICACIONESEste medicamento está contraindicado en pacientes que muestren una hipersensibilidad clínicamente significativa.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Telavir ® | Tenofovir disoproxil fumarato / Lamivudina |
INDICACIONESTelavir está indicado en combinación con otros agentes antirretrovirales (tales como inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa , inhibidores de la proteasa, o inhibidores de la integrasa) para el tratamiento de la infección causada por el VIH-1 en adultos y niños con peso mayor a 35 kg.. Información adicional importante con respecto al uso de Telavir para el tratamiento de la infección por VIH-1: No se recomienda el uso de Telavir como parte de un régimen triple de nucleósidos. No se debe coadministrar Telavir con Emtricitabina, Tenofovir ni productos que contengan Lamivudina. En pacientes con tratamiento previo, el uso de Telavir debe basarse en los análisis de laboratorio y tratamientos previos. POSOLOGIAPrevio al inicio de tratamiento con Telavir los pacientes deben ser evaluados con estudios de HBV, y medicion del filtrado glomerular. La dosis recomendada es de 1 comprimido 1 vez al día con o sin alimentos. No se recomienda su uso en pacientes con cl de creatinina menor a 50 ml/min. CONTRAINDICACIONESTelavir está contraindicado en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a los productos contenidos en esta formulación
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Teneir ® | Entecavir |
INDICACIONESTeneir está indicado para el tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB) en adultos con enfermedad hepática compensada y evidencia de replicación vírica activa, niveles de alanina aminotransferasa (ALT) sérica persistentemente elevados y pruebas histológicas de inflamación activa y/o fibrosis. Indicado en pacientes sin tratamiento previo con nucleósidos y pacientes con hepatitis B resistente a Lamivudina. POSOLOGIAEl tratamiento debe ser iniciado por un médico con experiencia en el tratamiento de la hepatitis B crónica. Teneir debe tomarse por vía oral, una vez al día. Pacientes sin tratamiento previo con nucleósidos: la dosis recomendada es de 0,5 mg una vez al día, con o sin alimentos. Pacientes resistentes a lamivudina (es decir, con indicios de viremia durante el tratamiento con lamivudina o con mutaciones que confieren resistencia a la lamivudina [LVDr]): la dosis recomendada es de 1 mg una vez al día en ayunas (más de 2 horas antes o más de 2 horas después de una comida). CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Zevtera 500 ® | Ceftobiprole |
INDICACIONESEn adultos: neumonía adquirida en el hospital (HAP), con exclusión de la neumonía asociada a ventilación mecánica (VAP) y Neumonía extrahospitalaria (CAP). POSOLOGIA500 mg administrados como una infusión intravenosa de 2 horas cada 8 horas. Para CAP, un cambio a un antibiótico oral apropiado puede ser considerado después de la finalización de al menos 3 días de tratamiento con Ceftobiprole dependiendo de la respuesta clínica del paciente. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Hipersensibilidad a las cefalosporinas. Hipersensibilidad inmediata y grave (por ejemplo, reacción anafiláctica) a cualquier otro tipo
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Zidovudina Dosa® | Zidovudina |
INDICACIONESEstá indicada para el tratamiento de la infección con VIH cuando está garantizada una terapia antiretroviral. También está indicada para la prevención de la transmisión del VIH de la madre al feto en mujeres embarazadas. POSOLOGIADosis usual para adultos y adolescentes: Infección HIV sintomática: infusión IV, 1 mg/kg de peso corporal, infundir durante 1 hora, cada 4hs hasta que pueda administrarse la terapia oral. Profilaxis de la transmisión materno-fetal del HIV, dosis materna en el parto: IV, 2 mg/kg de peso corporal total durante 1 hora, seguida por infusión continua de 1 mg/kg de peso corporal total por una hora hasta corte del cordón umbilical. Dosis usual pediátrica: Infección HIV sintomática: infusión IV, 120 mg/m2 de superficie corporal, administrada durante 1 hora cada 6 hs. Nota: la dosis no debe exceder los 160 mg para cualquier dosis individual. Los pacientes pediátricos con granulocitopenia, pueden requerir una reducción de la dosis a 90 mg/m2 de superficie corporal cada 6 hs.. CONTRAINDICACIONESEstá contraindicada para pacientes que sean potencialmente alérgicos a cualquiera de los componentes de la formulación del producto.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
Immunology, Inflammation and Specialty Treatment
Products | Description |
---|---|
Aforteneb ® | Arformoterol |
INDICACIONESTratamiento de mantenimiento de la broncoconstricción en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que incluye bronquitis crónica y enfisema. POSOLOGIAUna ampolla PEBD monodosis de 15 mcg administrado dos veces al día mediante nebulización. No se recomienda una dosis diaria total mayor que 30 mcg. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al arformoterol, formoterol racémico u otros componentes de este producto. Pacientes con asma sin el uso de una medicación de control del asma con efecto de larga duración.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Fibridoner 200® | Pirfenidona |
INDICACIONESFibrosis pulmonar idiopática leve a moderada POSOLOGIA•Días 1 a 7: un comprimido recubierto, cuatro veces por día (800 mg/día). • Días 8 a 14: dos comprimidos recubiertos, cuatro veces por día (1.600 mg/día). • A partir del día 15: cuatro comprimidos recubiertos, tres veces por día (2.400 mg/día). La dosis diaria recomendada para los pacientes con FPI es de cuatro comprimidos recubiertos de 200 mg tres veces por día con las comidas, o un total de 2.400 mg/día. En ningún caso se recomiendan dosis superiores a 2.400 mg/día. Para más información ver el prospecto. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o de los excipientes. Antecedentes con angioedema con pirfenidona. Uso concomitante de fluvoxamina. Insuficiencia hepática grave o enfermedad hepática terminal. Insuficiencia renal grave (CrCl < 30 ml/min) o enfermedad renal terminal que precise diálisis.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Fibridoner Plus® | Pirfenidona |
INDICACIONESFibridoner Plus® está indicado en adultos para el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) de leve a moderada. POSOLOGIAAdultos CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad a Pirfenidona o algunos de los excipientes de Fibridoner Plus®.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Galexig® | Selexipag |
INDICACIONESHipertensión arterial pulmonar (HAP, OMS Grupo I) para retardar la progresión de la enfermedad y reducir el riesgo de hospitalización por HAP.. POSOLOGIALa dosis inicial recomendada es de 0,20 miligramos suministrados dos veces al día. Su tolerabilidad puede ser mejorada al ingerirse junto con alimentos. Incrementar la dosis en aumentos de 0,200 miligramos dos veces al día, generalmente en intervalos semanales, a la dosis más alta tolerada de hasta 1,60 miligramos dos veces al día. Si el paciente alcanza una dosis que no puede ser tolerada, la dosis deberá ser reducida a la dosis previa tolerada. No partir, triturar o masticar los comprimidos. CONTRAINDICACIONES• Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes del medicamento.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Iloprost Dosa ® | Iloprost |
INDICACIONESTratamiento de pacientes adultos con hipertensión pulmonar primaria, clase funcional III de la NYHA, para mejorar la capacidad para realizar ejercicio físico y los síntomas. POSOLOGIAAl inicio del tratamiento la primera dosis inhalada debe ser de 2,5 microgramos administrado por la boquilla del nebulizador. Si esta dosis se tolera bien, se debe aumentar a 5 microgramos y mantenerse en dicha dosis. En caso de mala tolerabilidad de la dosis de 5 microgramos, la misma se debe reducir a 2,5 microgramos. La dosis por sesión de inhalación debe administrarse de 6 a 9 veces al día, en función de las necesidades y la tolerabilidad individuales. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo a cualquiera de los excipientes. Condiciones en las cuales los efectos de Iloprost Dosa sobre las plaquetas pueden aumentar el riesgo de hemorragia (por ejemplo, úlcera péptica activa, traumatismo, hemorragia intracraneal). Cardiopatía coronaria grave o angina inestable. Infarto de miocardio dentro de los últimos seis meses. Insuficiencia cardíaca descompensada si el paciente no se encuentra bajo supervisión médica estricta. Arritmias graves. Episodios cerebrovasculares (por ejemplo, accidentes isquémicos transitorio, ictus) en los 3 meses anteriores. Hipertensión pulmonar debido a la enfermedad oclusiva venosa. Valvulopatías congénitas o adquiridas con trastornos de la función miocárdica clínicamente relevantes, no relacionados con la hipertensión pulmonar.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Neway ® | Ambrisentan |
INDICACIONESTratamiento de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) idiopática y asociada a enfermedad del tejido conectivo en pacientes adultos clasificados como clase funcional (CF) II a III de la OMS, incluyendo el uso en tratamiento de combinación. POSOLOGIAIniciar tratamiento con 5 mg y escalar a 10 mg diarios según tolerancia en monoterapia y en combinación con tadalafilo. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo, a la soja o a alguno de los excipientes. Embarazo. Mujeres en edad fértil que no utilicen un método anticonceptivo fiable. Lactancia materna. Insuficiencia hepática grave (con o sin cirrosis). Valores basales de aminotransferasas hepáticas, es decir, aspartato aminotransferasa (AST) y/o alanina aminotransferasa (ALT) >3xLSN. Fibrosis pulmonar idiopática (FPI), con o sin hipertensión pulmonar secundaria.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Oxitinol ® | Pirfenidona |
INDICACIONESFibrosis pulmonar idiopática. POSOLOGIADías 1 a 7: una cápsula, tres veces por día (801 mg/día). Días 8 a 14: dos cápsulas, tres veces por día (1.602 mg/día). A partir del día 15: tres cápsulas, tres veces por día (2.403 mg/día). La dosis diaria recomendada para los pacientes con FPI es de tres cápsulas de 267 mg tres veces por día con alimentos, o un total de 2.403 mg/día. En ningún caso se recomiendan dosis superiores a 2.403 mg/día. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o de los excipientes. Antecedentes de angioedema con pirfenidona. Uso concomitante de fluvoxamina. Insuficiencia hepatica grave o enfermedad hepatica terminal. Insuficiencia renal grave (CrCl menor a 30 ml/min) o enfermedad renal terminal que precise dialisis.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Plusmuv ® | Roflumilast |
INDICACIONESTratamiento de mantenimiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) grave (VEMS post-broncodilatador inferior al 50 % del normal) asociada a bronquitis crónica en pacientes adultos con un historial de exacerbaciones frecuentes y como terapia adicional a un tratamiento con broncodilatadores. POSOLOGIA1 comprimido por día (0,5 mg/ comprimido). CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad ropflumilast o alguno de sus excipientes. Insuficiencia hepática moderada o grave (clase B o C según la escala Child-Pugh)
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Tobradosa Haler ® Polvo | Tobramicina |
INDICACIONESTratamiento de las infecciones pulmonares crónicas debidas a Pseudomonas aeruginosa en adultos y niños a partir de 6 años de edad con fibrosis quística. POSOLOGIA4 cápsulas administradas dos veces al día durante 28 días. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad conocida a cualquier amino glucósido.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Tobradosa Haler ® Solución | Tobramicina |
INDICACIONESPacientes con fibrosis quísticas con Pseudomonas aeruginosa. POSOLOGÍA1 ampolla de uso único administrada por nebulización durante 28 días dos veces al día. Todos los pacientes deben recibir 300 mg por nebulización. Deberá ser administrada con una separación de 12 horas, dentro de lo posible. CONTRAINDICACIONESAumenta oto/nefrotoxicidad. Debe tener precaución en pacientes que padezcan o puedan padecer disfunciones renales, auditivas, vestibulares o neuromusculares. Los pacientes que reciban terapia parental concomitante con algún aminoglucósidos deberán ser clínicamente monitoreados según corresponda. Embarazo y lactancia. No deberá ser administrado concomitantemente con ácido etacrínico, furosemida, urea o manitol.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Toliscrin DPI® | Colistimetato sódico |
INDICACIONESinfección pulmonar por Pseudomonas aeruginosa en pacientes adultos y majores de 6 años con fibrosis quística (FQ). POSOLOGÍA1cápsula que debe inhalarse dos veces al día. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo, al sulfato de colistina o a la polimixina B.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Toliscrin 1 y 2 ® | Colistimetato sódico |
INDICACIONESTratamiento por inhalación para la infección pulmonar por Pseudomonas aeruginosa en pacientes con fibrosis quística. POSOLOGÍASe puede administrar em infusión endovenosa de 50 ml durante 30 minutos. La dosis se debe determinar según la gravedad y tipo de infección, edad peso y función renal del paciente. Se recomienda un mínimo de 5 días de tratamiento. Para el tratamiento de exacerbaciones respiratorias en pacientes con fibrosis quística, el tratamiento debe continuarse durante 12 días. Hasta 60 kg: 50.000 unidades/kg/día a un máximo de 75,000 unidades/kg/días. La dosis diaria debe dividirse en tres dosis administradas a intervalos de aproximadamente 8 horas. Más de 60 Kg: 1.000.000 a 2.000.000 de unidades tres veces al día. La dosis máxima es de 6.000.000 en 24 horas. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o a la polimixina B.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Tuberbut ® | Tobramicina |
INDICACIONESInfecciones pulmonares crónicas debidas a Pseudomonas aeruginosa en adultos y niños a partir de 6 años de edad con fibrosis quística. POSOLOGIADosis única de 300 mg en 2 aplicaciones diarias durante 28 dias. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad a cualquier aminoglucosido.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Virakam ® | Tenofovir Disoproxil Fumarato |
INDICACIONES:Hepatitis B crónica Infección por VIH-1 POSOLOGÍA:Adultos: La dosis de tenofovir es de 300 mg una vez al dia y por via oral, administrado con o sin alimentos. Niños: un comprimido administrado por via oral con o sin alimentos una vez al dia. CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad demostrada a cualquiera de los componentes del producto.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
Others
Products | Description |
---|---|
Agucort ® | Oseltamivir |
INDICACIONESIndicado para el tratamiento de la gripe en adultos y niños de uno o mas años de edad. POSOLOGIAAdultos: Los adultos y adolescentes de 13 o mas años de edad con dificultades para tragar las capsulas pueden ser tratados con la dosus de 75 mg en suspension oral dos veces por dia por espacio de 5 dias. Niños: Se recomenda un regimen adaptado en funcion a su peso corporal. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes del producto.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Budenofalk ® | Budesonida |
INDICACIONESTratamiento de la colitis ulcerosa aguda, limitada al recto y al colon sigmoide. POSOLOGIAEn adultos mayores de 18 años una actuación de budesonida 2 mg al día. CONTRAINDICACIONESBudenofalk® 2 mg espuma rectal está contraindicado en casos de: – Hipersensibilidad al pirncipio activo Budesonida o a cualquiera de los excipientes.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Citarabina ® | Citarabina |
INDICACIONESEn combinacion con otras drogas la citarabina se indica para la induccion de la remision en leucemia no-linfocitica aguda en adultos y niños. Tratamiento de la leucemia linfocitica aguda y en la fase blastica de la leucemia mielocitica cronica. Profilaxis y el tratamiento de la leucemia meningea. POSOLOGIALa dosis usual de citarabina es de 100 mg/m2 diarios con infusion continua intravenosa ( 1 a 7 dias) o 100 mg/m2 cada 12 horas ( 1 a 7 dias ). CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Ondasetron LKM 8 ® | Ondasetron |
INDICACIONESPrevencion de nauseas y vomitos asociados con ciclos iniciales y repetidos de quimioterapia emetogenica, asociados con radioterapia. Prevencion de nauseas postoperatorios y/o vomitos. POSOLOGIALa dosis recomendada para adultos es de 8 mg dos veces por dia. La primera dosis se administra 30 minutos antes del comienzo de la quimioterapia emetogenica, con una segunda dosis a las 8hs luego de la primera. Debe continuarse la administracion de 8 mg de ondasentron dos veces al dia (cada 12 horas) hasta 1 o 2 dias posteriores a la finalizacion de la quimioterapia. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad conocida a la droga, a otros antagonistas selectivos del receptor de 5-TH3 o a otros componentes de la formulacion.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Salofalk ® Comprimidos con cubierta enterica y Supositorios 500 mg | Mesalazina |
INDICACIONESComprimidos con cubierta entérica: Colitis ulcerosa tanto para el tratamiento de los episodios agudos como para prevenir las recaídas. Enfermedad de Crohn, para el tratamiento de los episodios agudos. Supositorios: Tratamiento agudo de la colitis ulcerosa limitada al recto. POSOLOGIADependiendo de los requerimientos clínicos de cada caso en particular. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al ácido salicílico, sus derivados o cualquiera de los excipientes.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Salofalk ® Espuma rectal | Mesalazina |
|
|
Salofalk® granulos de liberacion prolongada | Mesalazina |
|
|
Salofalk® supositorios 1 gramo | Mesalazina |
INDICACIONESEn adultos: neumonía adquirida en el hospital (HAP), con exclusión de la neumonía asociada a ventilación mecánica (VAP) y Neumonía extrahospitalaria (CAP). POSOLOGIASalofalk supositorios 1 g debe administrarse preferiblemente al momento de acostarse a dormir. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad conocida al Ácido Salicílico, sus derivados o a cualquiera de los otros componentes. Insuficiencia hepática o renal graves.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Tefala ® | LAMIVUDINA/EFAVIRENZ/TENOFOVIR DISOPROXIL FUMARATO |
INDICACIONESRegimen antiretroviral completo en adultos mayores de 18 años con infeccion por VIH-1. POSOLOGIAEn adolescentes y adultos con mas de 40 kg de peso es de un comprimido por via oral una vez al dia. Idealmente debe ser administrado por la noche y sin alimentos. Para pacientes con menos de 40kg de peso y en aquellos con insuficiencia renal o hepatica en los que la dosis deben ser ajustadas, se recomienda utilizar estas drogas en presentaciones sepadas. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad demostrada a cualquiera de los componentes del producto.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Ursofalk ® | Acido ursodesoxicólico |
INDICACIONESDisolución de cálculos de colesterol en la vesícula biliar – Tratamiento de la gastritis por reflujo biliar – Tratamiento de la cirrosis biliar primaria (CBP) – Enfermedades hepatobiliares relacionadas con la fibrosis quística en niños de 6 años a menores de 18 años. POSOLOGIAPara la disolución de cálculos biliares formados por colesterol: Aproximadamente 10 mg de ácido ursodesoxicólico/Kg de peso corporal/día. CONTRAINDICACIONESNo debe usarse en los siguientes casos: Inflamación aguda de la vesícula o la vía biliar; Oclusión de la vía biliar (oclusión del conducto biliar común o del conducto cístico); Episodios frecuentes de cólico biliar; Cálculos biliares calcificados radiopacos; Contractilidad anormal de la vesícula biliar; Hipersensibilidad a los ácidos biliares o a cualquier otro ingrediente del producto medicinal.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Ursofalk ®500 mg Comprimidos | ÁCIDO URSODESOXICÓLICO |
|
|
Ursofalk ®Suspensión | ÁCIDO URSODESOXICÓLICO |
|
|
Zidomuv ® | ZIDOVUDINA |
INDICACIONESSolo o en combinacion con otros agentes antirretrovirales para el tratamiento de la infeccion por HIV-1. POSOLOGIA1 comprimido dos veces por dia. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad a alguna de las drogas o a alguno de los componentes de la formula
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |