Oncology and Oncohematology
Products | Description |
---|---|
Bendam ® | Bendam |
INDICACIONESLeucemia linfocítica crónica (LLC): BENDAM está indicado para el tratamiento de pacientes con leucemia linfocítica crónica. La eficacia en relación con primeras líneas de terapia fuera del clorambucilo aún no ha podido ser establecida. Linfoma no-Hodgkin (LNH):BENDAM, inyectable, está indicado para el tratamiento de pacientes con linfoma no-Hodgkin indolente de células B, con progresión durante o dentro de los seis meses de iniciado el tratamiento con rituximab o con un régimen conteniendo rituximab. INDICACIONESBLEOCRIS debe ser considerado como un tratamiento paliativo. Ha demostrado ser útil en el tratamiento de las siguientes neoplasias, ya sea como único agente o en combinación con otros agentes quimioterapéuticos apropiados. Carcinoma de células escamosas: Cabeza y cuello (incluyendo boca, lengua, amígdalas, nasofaringe, orofaringe, labios, mucosa bucal, gingiva, epiglotis, piel, laringe), pene, cuello del útero y vulva. La respuesta a la Bleomicina es más pobre en aquellos pacientes con irradiación previa en la cabeza y en el cuello. POSOLOGÍARecomendaciones posológicas para el tratamiento de la leucemia linfocítica aguda (LLC). Dosis recomendada: La dosis recomendada es de 100 mg/m2 administrados por vía intravenosa durante 30 minutos en el Día 1 y 2 del ciclo de 28 días, hasta completar los 6 ciclos. Demoras, Modificaciones y Reinicio de la terapia para leucemia linfocítica aguda: La administración de BENDAMUSTINA debería demorarse en presencia de toxicidad hematológica de Grado 4 o de toxicidad no-hematológica clínicamente significativa de Grado 2 o mayor. Una vez que la toxicidad hematológica se ha recuperado hasta alcanzar un Grado 1 o menor, y que el recuento sanguíneo ha mejorado [Recuento Absoluto de Neutrófilos (RAN) ≥ 1 x 109/L, plaquetas ≥ 75 x 109/L], podrá reiniciarse el tratamiento con BENDAMUSTINA según el criterio del médico tratante. Además, puede ser necesaria la reducción de la dosis. Modificación de la dosis en presencia de toxicidad hematológica: en caso de toxicidad de Grado 3 o mayor, la dosis deberá reducirse a 50 mg/m2 administrados en el Día 1 y 2; si la toxicidad de Grado 3 o mayor recurriese, la dosis deberá reducirse a 25 mg/m2 administrados en el Día 1 y 2. Modificación de dosis en presencia de toxicidad no-hematológica: en caso de toxicidad clínicamente significativa de Grado 3 o mayor, la dosis deberá reducirse a 50 mg/m2 administrados en el Día 1 y 2 de cada ciclo. Recomendaciones posológicas para el tratamiento del linfoma no-Hodgkin (LNH) Dosis recomendada: La dosis recomendada es de 120 mg/m2 administrados por vía intravenosa durante 60 minutos en el Día 1 y 2 de un ciclo de 21 días, hasta completar los 8 ciclos. CONTRAINDICACIONESBENDAM está contraindicado en pacientes con conocida hipersensibilidad (por ejemplo, reacciones anafilácticas o anafilactoides) a la bandamustina o al manitol.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Bleocris 15 ® | Bleocris 15 |
ADVERTENCIASSe recomienda que BLEOCRIS sea administrado bajo la supervisión de médicos experimentados en el uso de agentes quimioterapéuticos. La fibrosis pulmonar es la toxicidad más severa asociada con la Bleomicina. Frecuentemente se presenta como neumonitis, que progresa a una fibrosis pulmonar. Se da con más frecuencia en pacientes ancianos y en aquellos que reciben una dosis total mayor de 400 unidades, pero la toxicidad pulmonar se observó en pacientes jóvenes y en aquellos tratados con dosis bajas. Una reacción idiosincrática severa consiste en:Hipotensión, confusión mental, fiebre y escalofríos. Estas reacciones han sido reportadas en aproximadamente el 1% de los pacientes con linfoma tratados con Bleomicina. INDICACIONESBLEOCRIS debe ser considerado como un tratamiento paliativo. Ha demostrado ser útil en el tratamiento de las siguientes neoplasias, ya sea como único agente o en combinación con otros agentes quimioterapéuticos apropiados. Carcinoma de células escamosas: Cabeza y cuello (incluyendo boca, lengua, amígdalas, nasofaringe, orofaringe, labios, mucosa bucal, gingiva, epiglotis, piel, laringe), pene, cuello del útero y vulva. La respuesta a la Bleomicina es más pobre en aquellos pacientes con irradiación previa en la cabeza y en el cuello. Linfomas: Enfermedad de Hodgkin, linfoma no-Hodgkin. Carcinoma testicular: Células embrionales, coriocarcinoma y teratocarcinoma. POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓNDebido a la posibilidad de una reacción anafilactoidea, los pacientes deben ser tratados con 2 unidades o menos en las dos primeras dosis. Si no se produce ninguna reacción, luego, puede utilizarse la posología regular. Se recomienda la siguiente posología: Carcinoma de las células escamosas, linfoma -no Hodgkin, carcinoma testicular: 0,25 a 0,50 unidades/kg (10 a 20 unidades/m2) administrados de manera intravenosa, intramuscular o subcútanea una o dos veces por semana. Enfermedad de Hodgkin: 0,25 a 0,50 unidades/kg (10 a 20 unidades/m2) administrados de manera intravenosa, intramuscular o subcutánea una o dos veces por semana. Después de un 50% de respuesta debe administrarse la dosis de mantenimiento de 1 unidad diaria o 5 unidades semanales administradas de manera intravenosa o intramuscular. Nota: Cuando se utiliza BLEOCRIS en combinación con otros agentes antineoplásicos, las toxicidades pulmonares pueden producirse con dosis menores. Efusión pleural maligna: 60 unidades administradas como un bolo único en inyección intrapleural. Este medicamento puede ser administrado mediante vía intramuscular, intravenosa, subcutánea, intrapleural. Intramuscular o subcutánea: BLEOCRIS debe ser reconstituido con 1 a 5 ml de agua estéril para inyección, Cloruro de Sodio para Inyección, Agua Bacterioestática para Inyección. Intravenosa: El contenido debe ser disuelto en 5 ml o 10 ml de Cloruro de Sodio para Inyección 0,9% y administrar lentamente durante un período de 10 minutos. Intrapleural: 60 unidades de Bleomicina se disuelven en 50-100 ml de Cloruro de Sodio para inyección 0,9% y administrar mediante un tubo para toracotomia siguiendo drenaje del fluido pleural excedente y hasta la confirmación completa de la expansión pulmonar. Generalmente no es necesaria la inyección intrapleural de anestésicos tópicos o analgesia sistémica narcótica. Los productos de drogas parenterales, siempre y cuando su envase así lo permita, deben ser inspeccionados visualmente antes de su administración, por partículas en suspensión y decoloración. CONTRAINDICACIONESBLEOCRIS está contraindicado para aquellos pacientes que hallan demostrado hipersensibilidad o reacciones idiosincráticas a la Bleomicina. Asimismo está contraindicado en pacientes que presenten hipersensibilidad a cualquier componente de la fórmula y en pacientes que padecen insuficiencia respiratoria severa. PRECAUCIONESInformación para pacientes NOTA: aparte de la información que se suministra a continuación, dentro del paquete se encuentra una Guía del Medicamento para el Paciente, la cual indica el uso adecuado del medicamento.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Capebina 500 ® | Capebina 500 |
INDICACIONESCáncer Colorrectal: CAPEBINA está indicada como un agente único para el tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de colon Dukes C que hayan tenido una resección completa del tumor primario, cuando se prefiera el tratamiento con una fluoropirimidina sola. CAPEBINA, no fue inferior a 5-fluorouracil y leucovorina (5-FU/LV) en relación a la sobrevida libre de enfermedad (SLE). CAPEBINA está indicada como tratamiento de primera línea de los pacientes con carcinoma colorrectal metastático, cuando se prefiere el tratamiento con una fluoropirimidina sola. No se ha demostrado un beneficio de la sobrevida sobre 5-FU/LV con la monoterapia de CAPEBINA. La quimioterapia de combinación ha demostrado tener un beneficio de sobrevida en comparación con 5-FU/LV sola. DOSIS Y ADMINISTRACION:La dosis recomendada de CAPEBINA es de 1250 mg/m2 administrados oralmente dos veces por día, durante 2 semanas luego de un período de descanso de 1 semana, administrada como ciclos de 3 semanas, (por la mañana y la tarde equivalente a una dosis diaria total de 2500 mg/ m2). Los comprimidos CAPEBINA deberán ingerirse con agua dentro de los 30 minutos luego de una comida. Esta dosis deberá modificarse en relación a las toxicidades que presente el paciente y también puede sufrir cambios relativos a esquemas combinados con otras drogas. ACCION FARMACOLOGICA:La Capecitabina es una Fluoropirimidina Carbamato con actividad antineoplásica. Esta es una prodroga sistémica de administración por vía oral de 5′-deoxy-5 fluorouridina (5′-DFUR) la cual es convertida a 5-fluorouracilo. La Capecitabina es relativamente no citotóxica in vitro. Esta droga es convertida enzimáticamente a 5-fluorouracilo (5-FU) en vivo.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Carboplatino ® | Carboplatino |
ADVERTENCIASCARBOPLATINO MARTIAN (Carboplatino para inyección) debe ser administrado bajo la supervisión de médicos con experiencia en el uso de agentes quimioterapéuticos. La supresión de la médula ósea está relacionada con la dosis, puede ser severa y resultar en una infección y/o hemorragia. La anemia puede ser acumulativa y puede requerir una transfusión de soporte. El vómito es otro efecto adverso frecuente, relacionado con la droga. Han sido reportadas reacciones anafilácticas a Carboplatino y pueden darse durante minutos posteriores a la administración. Han sido empleadas para aliviar los síntomas, Epinefrina, Corticosteroides y Antihistamínicos. INDICACIONESTratamiento inicial del carcinoma de ovario avanzado: CARBOPLATINO MARTIAN está indicado para el tratamiento del carcinoma de ovario avanzado, en combinación con otros agentes quimioterapéuticos apropiados. Un régimen de combinación establecido consiste en Carboplatino y Ciclofosfamida. Dos estudios en los cuales los pacientes fueron elegidos al azar con Carboplatino vs. Cisplatino, ambos en combinación con Ciclofosfamida han demostrado que en general la supervivencia entre estos dos grupos es equivalente. (Ver Estudios Clínicos). POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓNNota: El Aluminio reacciona con el Carboplatino ocasionando formación de precipitado y pérdida de la potencia, por lo tanto, las agujas o los sets intravenosos que contengan partes de Aluminio y puedan entrar en contacto con la droga no deben ser utilizadas para la preparación o la administración de CARBOPLATINO MARTIAN. CONTRAINDICACIONESCARBOPLATINO MARTIAN está contraindicado en pacientes con historia de reacciones alérgicas severas al Cisplatino o a otros compuestos del Platino o Manitol.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Ciclofosfamida ® | Ciclofosfamida |
INDICACIONESEnfermedades Malignas: Aunque ciclofosfamida, sola, es efectiva en enfermedades susceptibles, frecuentemente es usada en combinación o secuencialmente con otras drogas antineoplásicas. Linfomas Malignos (estadío III y IV del sistema de organización Ann Arbor), enfermedad de Hodgkin, linfoma linfocítico (nodular o difuso), linfoma histiocítico y linfoma de Burkitt. Mieloma múltiple. Leucemias: leucemia linfocítica crónica, leucemia granulocítica crónica, leucemia aguda mielógena y monocítica, leucemia linfoblástica aguda en niños. Micosis fungoides (enfermedad avanzada). Neuroblastoma (enfermedad diseminada). Adenocarcinoma de ovario. Retinoblastoma. Carcinoma de mama. Enfermedades No-Malignas: Síndrome Nefrótico de “cambios mínimos”, probado mediante biopsia en pacientes pediátricos: La ciclofosfamida se usa en casos cuidadosamente seleccionados de síndrome nefrótico de cambios mínimos probado mediante biopsia, pero no debe ser usada como terapia primaria. En niños, quienes no hayan respondido de manera adecuada a la terapia de adrenocorticoesteroides o aquellos en los cuales la terapia con adrenocorticoesteroides produce serios efectos adversos, la ciclofosfamida puede inducir a remisión. La ciclofosfamida no está indicada para tratar el síndrome nefrótico en adultos o cualquier otra enfermedad renal. CARACTERISTICAS FARMACOLOGICASLa ciclofosfamida se biotransforma principalmente en el hígado a metabolitos activos alquilantes mediante el sistema microsomal de oxidasa mixta. Estos metabolitos interfieren con el crecimiento de células malignas de proliferación rápida. Se cree que el mecanismo de acción involucra entrecruzamientos en ADN de la célula tumoral. POSOLOGIA Y ADMINISTRACIONTratamiento de enfermedades malignas: Cuando se la utiliza como única droga oncolítica, el tratamiento inicial de ciclofosfamida para pacientes sin deficiencia hematológica usualmente consiste en 40 a 50 mg/kg administrados por vía intravenosa en dosis divididas por un período de 2 a 5 días. Otros regímenes intravenosos incluyen 10 a 15 mg/kg administrados cada 7 a 10 días ó 3 a 5 mg/kg dos veces por semana. Si se continúa el tratamiento por más de 90 días aumenta la probabilidad de esterilidad. La terapia de adrenocorticoesteroides puede ser discontinuada durante el ciclo de la terapia de ciclofosfamida .
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Cisplatino ® | Cisplatino |
ADVERTENCIACisplatino debe ser administrado bajo la supervisión de médicos experimentados en el uso de agentes quimioterápicos. La toxicidad renal acumulativa asociada con Cisplatino es severa. Dosis mayores están relacionadas con toxicidades tales como: mielosupresión, nauseas y vómitos. La ototoxicidad, que puede ser más pronunciada en niños, se manifiesta a través de tinnitus, y/o caída la frecuencia máxima de audición y ocasionalmente sordera significativa. Han sido reportadas reacciones anafilácticas. Pueden ocurrir unos minutos después de la administración de Cisplatino edema facial, broncoconstricción, taquicardia, e hipotensión. Han sido efectivamente empleados para aliviar los síntomas, Epinefrina, Costicoesteroides y Antihistamínicos. INDICACIONESCISPLATINO MARTIAN está indicado como terapia y puede ser empleado en los siguientes casos: POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓNNota: Las agujas o los sets intravenosos que contengan partes de aluminio, las cuales puedan estar en contacto con CISPLATINO MARTIAN no deben ser usadas para la preparación o administración. El aluminio reacciona con el Cisplatino causando formación de precipitado y pérdida de la potencia. CONTRAINDICACIONESCISPLATINO MARTIAN está contraindicado en pacientes con deterioro renal preexistente.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Crisapla ® | Crisapla |
POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN:En monoquimioterapia o en combinación, la dosis recomendada es de 130 mg/m2, repetida cada 3 semanas, en ausencia de fenómenos significativos de toxicidad importante. El Oxaliplatino se administra generalmente en perfusión corta de 2 a 6 horas, diluido en una solución de glucosa al 5 % con volumen variable de 250 a 500ml. La posología puede ser modificada en función de la tolerancia, particularmente neurológica. CONTRAINDICACIONES:Alergia conocida a los derivados del platino. Embarazo. Lactancia. PRECAUCIONES:Precauciones especiales: .
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Enzastar ® | Enzastar |
INDICACIONES:Pemetrexed inyectable es un agente antineoplasico antifolato que ejerce su acción mediante la interrupción de los procesos metabólicos dependientes del folato, esenciales para la replicación celular. Pemetrexed en combinación con un agente de platino está indicado para el tratamiento de pacientes con mesotelioma pleural maligno cuya enfermedad no es resecable o que de cualquier modo no son candidatos a cirugía curativa. INSTRUCCIONES PARA SU USOAl igual que con otros agentes antineoplásicos potencialmente tóxicos, se deberá tener cuidado en la manipulación y preparación de las soluciones para infusión de pemetrexed. INCOMPATIBILIDADES:ENZASTAR SÓLO deberá ser reconstituida y diluida con una solución de cloruro de sodio al 0.9 %, para inyección sin conservantes. Pemetrexed es compatible con equipos estándar de infusión intravenosa de polivinil cloruro y bolsas para solución intravenosa. Pemetrexed es físicamente incompatible con diluyentes que contienen calcio, incluido la solución de lactato Ringer para inyección y la solución de Ringer para inyección, por lo tanto, no deberán ser utilizados. La administración concomitante de pemetrexed con otras drogas y diluyentes no ha sido estudiada y, por consiguiente, no se la recomienda.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Fluorouracilo LKM 500 ® | Fluorouracilo LKM 500 |
ADVERTENCIA:Se recomienda que el Fluorouracilo sea administrado sólo bajo la supervisión de médicos experimentados en el uso de la quimioterapia y de metabolitos potentes. Debido a la posibilidad se reacciones tóxicas severas, se recomienda hospitalizar a los pacientes, por lo menos durante el periodo de inicio de la terapia. INDICACIONES:FLUOROURACILO MARTIAN es efectivo en el tratamiento de adenocarcinoma digestivo avanzado, carcinoma colorectal postquirúrgico como quimioterapia adyuvante, adenocarcinoma de mama, luego del tratamiento locoregional o de la recidiva, carcinoma epidermoide de la vía aerodigestiva superior y esófago. POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓNInstrucciones Generales: La inyección de Fluorouracilo debe ser administrada sólo por vía intravenosa y con sumo cuidado a fin de evitar que se produzca extravasación. No es necesario efectuar una dilución. Nota: Cuando la solución y el envase lo permiten, antes de la administración, los productos parenterales deben ser visualmente inspeccionados por la presencia de partículas y decoloración. La solución de Fluorouracilo puede decolorarse levemente durante el almacenamiento, pero la potencia y la seguridad no son afectadas adversamente. Si se produce precipitado, debido a la exposición a bajas temperaturas, redisolver con calor a 60 ºC y batir vigorosamente; antes de usar permitir enfriar a temperatura corporal. CONTRAINDICACIONES:La terapia con FLUOROURACILO MARTIAN está contraindicada para aquellos pacientes con estado de nutrición bajo o con depresión de la función de la médula ósea o aquellos pacientes con infecciones serias o con hipersensibilidad al Fluorouracilo.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Gestredos 200/1000 ® | Gestredos 200/1000 |
INDICACIONES Y USO:La Gemcitabina está indicada en combinación con Paclitaxel para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastásico, luego de que la quimioterapia adyuvante previa que incluyó antraciclinas, a menos que estas hubieran estado clínicamente contraindicadas. CARACTERISTICAS FARMACOLOGICASLa Gemcitabina actúa específicamente en la fase celular, matando primariamente las células que estén bajo la síntesis del ADN (fase-S) y también bloqueando la progresión de las células a través del límite de la fase G1/S. La Gemcitabina (dFdC) se metaboliza intracelularmente por nucleósido-quinasas al disfosfato (dFdCDP) y el trifosfato (dFdCTP) nucleósidos activos. La acción citotóxica de Gemcitabina se atribuye a una combinación de dos acciones del difosfato y de los nucleósidos de trifosfato, que conduce a la inhibición de la síntesis del ADN. De este modo, la reducción en la concentración intracelular del dCTP (por la acción del difosfato) potencia la incorporación del trifosfato de Gemcitabina en el ADN (auto-potenciación). Luego que la Gemcitabina es incorporada al ADN, se agrega un nucleótido adicional a los filamentos crecientes de ADN. Después de este agregado, se produce esencialmente una inhibición completa en la síntesis posterior del ADN. La ADN ε polimerasa es fundamentalmente incapaz de remover la Gemcitabina y reparar los crecientes filamentos del ADN (terminación encubierta de la cadena). En las células CEM T linfoblastoides, la Gemcitabina induce la fragmentación internucleosomal del ADN, una de las características de la muerte celular programada. Gemcitabina demostró actividad sinérgica dependiente de la dosis con Cisplatino in vitro. No se observó ningún efecto del Cisplatino en la acumulación del trifosfato de la Gemcitabina o roturas de la doble-cadena del ADN. In vivo, la Gemcitabina demostró una actividad en combinación con Cisplatino contra los xenoinjertos humanos de pulmón LX-1 y CALU-6, pero se observó actividad mínima con los xenoinjertos NCI-H460 ó NCI-H520. Gemcitabina fue sinérgica con Cisplatino en el xenoinjerto del pulmón murino de Lewis. La exposición secuencial a la Gemcitabina 4 horas antes del Cisplatino produjo la interacción mayor.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Hidroxiurea LKM 500 ® | Hidroxiurea LKM 500 |
INDICACIONES:-Tratamiento del carcinoma de cabeza y cuello. FARMACOLOGÍA / FARMACOCINÉTICAMECANISMO DE ACCIÓN: CONTRAINDICACIONES / PROBLEMAS MÉDICOS-La relación riesgo / beneficio debe ser considerada cuando existen los siguientes problemas médicos: Anemia (si es severa debe ser corregida con una transfusión de sangre entera antes del inicio de la terapia con Hidroxiurea). Depresión de la médula ósea. Varicela existente o reciente (incluyendo exposición reciente). Herpes zoster (riesgo o enfermedad generalizada severa). Gota (antecedentes). Cálculos renales, infección. Deterioro de la función renal. Sensibilidad a la Hidroxiurea. Se deberá tener precaución en pacientes que hayan tenido terapia previa con drogas citotóxicas y terapia de radiación.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Itoxaril 100 ® | Itoxaril 100 |
INDICACIONES Y USOS:En combinación con 5-Fluoruracilo y Leucovorina, ITOXARIL® 100 está indicado para el tratamiento en primera línea de pacientes con carcinoma metastásico de colon o recto. Esta medicación también podrá ser indicada en pacientes con enfermedad recurrente o progresiva después de haber recibido una terapia inicial con 5-Fluoruracilo. ACCION FARMACOLOGICA:El Irinotecan es un derivado de Camptotecina. Las Camptotecinas interactúan específicamente con la enzima topoisomerasa I que alivia la tensión torsional del ADN induciendo roturas reversibles de las cadenas simples. El Irinotecan, y su metabolito activo SN-38, se unen al complejo topoisomerasa I – ADN e impiden la religadura de estas roturas reversibles de las cadenas simples. La investigación sugiere que la citotoxicidad de Irinotecan se debe al daño producido durante la síntesis del ADN sobre la doble cadena del mismo cuando las enzimas encargadas de la replicación interactúan con el complejo ternario formado por la topoisomerasa I, el ADN y, ya sea, el Irinotecan o el SN-38. Las células no pueden reparar eficientemente las roturas de la cadena doble. relativa del SN-38 a Irinotecan varía de 2 a 2000 veces. No obstante, el área bajo la curva de concentración plasmática en función de tiempo (ABC), para el caso del SN-38 es de 2% a 8% de Irinotecan y una unión de proteínas plasmáticas del 95%, frente al 50% de unión a proteínas plasmáticas de Irinotecan. Aún se desconoce cuál es la contribución precisa de SN-38 a la actividad de Irinotecan. Tanto Irinotecan como el SN-38 existen en una forma de lactona activa y en una forma inactiva del anión hidroxiácido. Existe un equilibrio dependiente del pH entre esas dos formas, tal que, un pH ácido promueve la formación de la lactona, mientras que un pH básico favorece la forma aniónica del hidroxiácido.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Metotrexato LKM 50/500 ® | Metotrexato LKM 50/500 |
INDICACIONES:Enfermedades Neoplásicas: El Metotrexato está indicado para en el tratamiento de coriocarcinoma gestacional, corioadenoma destructivo y mola hidatidiforme. También está indicado para casos de leucemia linfocítica aguda, en la profilaxis y tratamiento de leucemia meníngea y en el mantenimiento de la terapia en combinación con otros agentes quimioterapéuticos. Metotrexato es usado sólo o en combinación con otros agentes anticancerígemos en el tratamiento de cáncer de mama, cáncer epidermoide de la cabeza y cuello, micosis fungoide avanzada y cáncer de pulmón, particularmente los del tipo de células escamosas y de células pequeñas. Metotrexato también es usado en combinación con otros agentes quimioterapéuticos en el tratamiento de estadíos avanzados de linfomas noHodgkin. CONTRAINDICACIONESEl Metotrexato puede causar muerte fetal o efectos teratogénicos cuando es administrado a embarazadas. Metotrexato está contraindicado en embarazadas con psoriasis o artritis reumatoidea y sólo debe ser utilizado en el tratamiento de enfermedades neoplásicas cuando el potencial beneficio sobrepase los riesgos para el feto. Las mujeres con posibilidad de embarazarse no deben iniciar la terapia con Metotrexato hasta que la posibilidad de embarazo se descarte y deben ser advertidas sobre los serios riesgos para el feto si quedan embarazadas durante el tratamiento. (Ver PRECAUCIONES). Incluso debe evitarse el embarazo si el cónyuge está recibiendo Metotrexato; durante y por un mínimo de 3 meses después de la terapia para pacientes masculinos, y durante por lo menos un ciclo ovulatorio después de la terapia para pacientes femeninas. (Ver ADVERTENCIAS). Debido al potencial de las serias reacciones adversas del Metotrexato en niños lactantes está contraindicado en madres en período de lactancia. Los pacientes con psoriasis o artritis reumatoidea con alcoholismo o hepatopatía alcohólica u otras enfermedades crónicas del hígado no deben recibir Metotrexato. Los pacientes con psoriasis o artritis reumatoidea que hayan tenido evidencia de laboratorio de síndrome de inmunodeficiencia no deben recibir Metotrexato. Los pacientes con psoriasis o artritis reumatoidea que tengan discrasias sanguíneas preexistentes tales como hipoplasia de la médula ósea, leucopenia, trombocitopenia o anemia significativa no deben recibir Metotrexato. Pacientes con hipersensibilidad conocida a Metotrexato no deben recibir la droga.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
mitomicina-lkm ® | mitomicina-lkm |
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Olvestran ® | Fulvestrant |
INDICACIONESCancer de mama hormonosensible en mujeres postmenopáusicas. POSOLOGÍA250 mg dias 1-15 y 29 al inicio y luego mensual CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Taxocris 30/100/300 ® | Taxocris 30/100/300 |
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Vinarine 10/50 ® | Vinarine 10/50 |
INDICACIONES:VINARINE INYECTABLE está indicado como único agente o en combinación con Cisplatino para el tratamiento de primera línea de pacientes ambulatorios con cáncer avanzado de pulmón de células no-pequeñas (CAPCNP). En pacientes con estadío IV de CAPCNP, VINARINE INYECTABLE está indicado como único agente o en combinación con Cisplatino. En estadío III de CAPCNP, VINARINE INYECTABLE está indicado en combinación con Cisplatino. Tratamiento del cáncer de mama. ACCIÓN FARMACOLÓGICAEl Vinortelbine es un alcaloide de la vinca que interfiere con el ensamble microtubular. Los alcaloides de la vinca son compuestos de estructura similar formados por dos unidades de anillos múltiples, Vindolina y Catarantina. A diferencia de otros alcaloides de la vinca la unidad de Catarantina es el sitio de la modificación estructural para Vinorelbine. La actividad antitumoral de Vinorelbine se debería, en primer lugar, a la inhibición de la mitosis en la metafase a través de su interacción con la tubulina. Como otros alcaloides de la vinca, Vinorelbine puede interferir también con: El volumen de distribución en el estado estacionario varía entre 25,4 y 40,1 l/kg. Vinorelbine ha demostrado una alta unión a plaquetas y linfocitos humanos. La fracción libre es de aproximadamente 0,11 en un pool de plasma humano, en un rango de concentraciones de 234 a 1169 ng/ml. La unión a los constituyentes del plasma en pacientes con cáncer varió entre 79,6% y 91,2%. La unión de Vinorelbine no se alteró por la presencia de Cisplatino, 5-Fluorouracilo o Doxorrubicina. Vinorelbine sufre eliminación hepática en humanos, con grandes cantidades de droga recuperadas en heces luego de una administración intravenosa en humanos. Desacetilvinorelbine, un metabolito, ha demostrado actividad antitumoral. Este metabolito ha sido detectado pero no cuantificado en plasma humano. Los efectos de la disfunción renal o hepática en la disponibilidad de Vinorelbine no se han determinado, pero de acuerdo a la experiencia con otros alcaloides de la vinca anticancerígenos, se recomienda ajustar la dosis en pacientes con la función hepática dañada. CONTRAINDICACIONES:La administración de Vinorelbine está contraindicada en pacientes con un recuento de granulocitos previo al tratamiento de < 1000 células mm3 (ver sección ADVERTENCIAS).
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Vincristina LKM 1 ® | Vincristina LKM 1 |
INDICACIONES:VINCRISTINA SULFATO MARTIAN está indicada para el tratamiento de la leucemia aguda. Vincristina ha demostrado ser útil en combinación con otros agentes oncológicos en la enfermedad de Hodgkin, línfomas no-Hodgkin malignos, radomiosarcoma, neuroblastoma y tumor de Wilms. ACCIÓN FARMACOLÓGICALos mecanismos de acción de Vincristina continúan bajo investigación. Los mecanismos de acción de Vincristina han sido relacionados con la inhibición de la formación de microtúbulos en el huso mitótico, resultando en la detención de la división de células en el estadío metafase. Generalmente, cada agente utilizado tiene un único mecanismo de acción y toxicidad, por lo cual el incremento del efecto terapéutico se da sin toxicidad aditiva. Es raramente posible lograr resultados igualmente buenos con tratamientos de un solo agente. Por consiguiente, Vincristina es frecuentemente elegida como parte de poliquimioterapia debido a que a dosis recomendadas no suele producir supresión de la medula ósea y la toxicidad clínica principal es la neuropatía. Cuando es usada en terapia de combinación ver DOSIS Y ADMINISTRACIÓN por el posible incremento de toxicidad. CONTRAINDICACIONESLos pacientes con la forma demielinizada del síndrome Charcot-Marie-Tooth no deben recibir VINCRISTINA SULFATO MARTIAN. Debe prestarse mucha atención a las características expuestas en la secciones ADVERTENCIAS y PRECAUCIONES. VINCRISTINA SULFATO MARTIAN no debe ser administrada a pacientes que reciben terapia radiante que incluya al hígado.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Zolénico ® | Zolénico |
INDICACIONES:Tratamiento de la hipercalcemia inducidas por neoplasia. Ácido Zoledrónico es un compuesto perteneciente a un grupo de sustancias llamadas bisfosfonatos. Se utiliza para tratar la metástasis ósea (diseminación del cáncer), para prevenir complicaciones óseas, p.ej. fracturas, y para disminuir la cantidad de calcio en la sangre en pacientes con hipercalcemia inducida por tumor (HIT). El ácido zoledrónico actúa uniéndose a los huesos y reduciendo la velocidad del remodelamiento óseo. POSOLOGÍALa dosis usual administrada es de 4 mg. Si sufre un problema de riñón, su médico le dará una dosis más baja en función de la gravedad de su problema de riñón. Cómo se administra: Se administra como una perfusión en vena que debe durar 15 minutos como mínimo y que debe administrarse como una solución intravenosa única en una vía de perfusión distinta. Además, los pacientes que no sufran hipercalcemia también recibirán dosis suplementarias de calcio y vitamina D cada día. Su médico determinará cuándo se le administrará Zolénico. Si está siendo tratado de metástasis ósea, se le administrará una perfusión de Zolénico cada tres o cuatro semanas. Su médico decidirá con qué frecuencia debe recibir las perfusiones. Si está siendo tratado de HIT, normalmente sólo se le administrará una perfusión de Zolénico. Si ha recibido dosis superiores a las recomendadas debe ser controlado estrechamente por su médico. Esto se debe a que puede desarrollar alteraciones de los electrolitos séricos (p.ej. valores anormales de calcio, fósforo y magnesio en sangre) y/o cambios en la función del riñón, incluyendo insuficiencia renal grave. CONTRAINDICACIONES:Está contraindicado en mujeres en periodo de lactancia y en pacientes con hipersensibilidad clínicamente significativa al ácido Zoledrónico, otros bisfosfonatos o a alguno de los excipientes de la formulación de Zolénico.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
Immunology, Inflammation and Specialty Treatment
Products | Description |
---|---|
Tuberbut ® | Tobramicina |
INDICACIONESInfecciones pulmonares crónicas debidas a Pseudomonas aeruginosa en adultos y niños a partir de 6 años de edad con fibrosis quística. POSOLOGIADosis única de 300 mg en 2 aplicaciones diarias durante 28 dias. CONTRAINDICACIONESAumenta oto/nefrotoxicidad y bloqueo neuromuscular con aminoglucósidos, capreomicina, urea, manitol. Aumenta efecto bloqueante neuromuscular de: sales de Mg, hidrocarburos halogenados por inhalación, anti colinesterasas, toxina botulínica.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |