Oncología & onco-hematología
Productos | Descripción |
---|---|
Bleocris ® | Bleomicina |
INDICACIONESCarcinoma epidermoide de cabeza y cuello inoperable y/o metastásico. POSOLOGÍA10 a 20 UI/m2 EV cada 21 o 28 dias CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Bozob ® | Bortezomib |
INDICACIONESMieloma múltiple. POSOLOGÍADentro de cada ciclo de tratamiento de 3 semanas, 1,3 mg/mg 2 /dosis se administró solo como un bolo IV 2 veces x semana x 2 semanas los días 1, 4, 8 y 11, seguida de un período de descanso de 10 días (Días 12 a 21). CONTRAINDICACIONESAlergia al principio activo.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Capebina ® | Capecitabina |
INDICACIONES:Tratamiento adyuvante y avanzado del cáncer colo rectal. POSOLOGÍA:1250 mg/m2 diarios en 2 tomas durante 2 semanas con descanso de una semana CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Carboplatino ® | Carboplatino |
INDICACIONESCáncer de ovario avanzado. POSOLOGÍA300 mg/m2 cada 3 semanas monodroga o en combinación con otros agentes. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Ciclamil ® | Ciproterona |
INDICACIONESCáncer de próstata sensible a la castración. POSOLOGÍA4 o 6 comprimidos diarios como mono droga o en combinación con análogos LHRH. CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Ciclofosfamida LKM ® | Ciclofosfamida |
INDICACIONESCáncer de mama adyuvante y avanzado, sarcomas de partes blandas y tumores oseos, tumores pediátricos. POSOLOGIA500-600 mg/m2 cada 21 o 28 dias EV CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Cisplatino LKM ® | Cisplatino |
INDICACIONESCáncer de ovario, pulmón no microcítico, cáncer de cabeza y cuello y tumores germinales metastásicos. POSOLOGÍA120 mg/m2 en monoterapia , 100 mg /m2 en combinación con otros agentes CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Crisafeno ® | Crisafeno 20 |
INDICACIONES Y USOTerapia Adyuvante (prevención de recidivas):Tamoxifeno está indicado para el tratamiento de carcinoma mamario en mujeres con ganglios axilares negativos, luego de la mastectomía total o segmentaria, vaciamiento axilar e irradiación mamaria. Los datos son insuficientes para determinar si la terapia con Tamoxifeno provee algún beneficio en mujeres con tumores menores a 1 cm. Tamoxifeno está indicado para el tratamiento del carcinoma mamario en mujeres postmenopaúsicas con ganglios axilares positivos, luego de la mastectomía total o segmentaria, vaciamiento axilar e irradación mamaria. Los mayores beneficios se han evidenciado en pacientes con 4 o más ganglios positivos. Los valores de los receptores de estrógenos y progesterona pueden ayudar a predecir si la terapia adyuvante con Tamoxifeno podría ser beneficiosa. Terapia para el Tratamiento contra la Enfermedad en Estado Avanzado: CRISAFENO es eficaz en el tratamiento contra el cáncer mamario metastásico en mujeres y hombres. En mujeres premenopáusicas con cáncer mamario metastásico, CRISAFENO es un medicamento alternativo a la oforectomía o a la irradiación ovárica. La evidencia disponible indica que aquellos pacientes cuyos tumores son positivos desde el punto de vista del receptor del estrógeno, son más proclives a obtener beneficios de la terapia con CRISAFENO. DOSIS Y ADMINISTRACIÓNPara las pacientes con cáncer mamario, la dosis diaria recomendada es de 20-40mg. Aquellas dosis superiores a los 20 mg diarios deberían ser administradas en dosis divididas (a la mañana y a la tarde). No hay indicios de que las dosis mayores de 20 mg diarios sean más eficaces. Existen datos que sugieren que una continuación de la terapia más allá de los 5 años no brinda ningún beneficio adicional. CRISAFENO está contraindicado en pacientes con una conocida hipersensibilidad a la droga que compone este producto.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Crisapla ® | Oxaliplatino |
POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN:En monoquimioterapia o en combinación, la dosis recomendada es de 130 mg/m2, repetida cada 3 semanas, en ausencia de fenómenos significativos de toxicidad importante. El Oxaliplatino se administra generalmente en perfusión corta de 2 a 6 horas, diluido en una solución de glucosa al 5 % con volumen variable de 250 a 500ml. La posología puede ser modificada en función de la tolerancia, particularmente neurológica. Recomendaciones especiales: No administrar directamente por vía intravenosa. No mezclar con ningún otro medicamento. Toda solución reconstituida que presente signos de precipitación debe ser descartada. Forma de empleo e instrucciones relativas a su manipulación: La manipulación y la reconstitución del Oxaliplatino por el personal médico requieren de la toma de precauciones en su utilización, indispensables para todo agente citotóxico. Reconstitución de la solución: Los solventes utilizables para reconstituir la solución son agua para inyección o una solución de glucosa al 5 %. CRISAPLA 50 mg: Agregar 10 a 20 ml de solvente para obtener una concentración de Oxaliplatino de 2,5 a 5,0mg/ml. CRISAPLA 100 mg: Agregar 20 a 40 ml de solvente para obtener una concentración de Oxaliplatino de 2,5 a 5,0mg/ml. La solución puede ser conservada 24 a 48 horas en el frasco original a temperatura de 2 °C a 8°C. Dilución antes de la perfusión: La solución reconstituida se diluye con 250 ml a 500ml de solución de glucosa al 5 % y se administra en perfusión por vía intravenosa. Esta preparación para perfusión puede conservarse 24 horas a temperatura ambiente. Los procedimientos de manipulación y de descarte del material apropiados deberán ser respetados para el Oxaliplatino así como para todos los objetos que entren en contacto con el mismo. Estos procedimientos deberán adecuarse a las recomendaciones en vigencia para el tratamiento de residuos citotóxicos CONTRAINDICACIONESAlergia conocida a los derivados del platino. Embarazo. Lactancia. PRECAUCIONES:Precauciones especiales:
Precauciones para su empleo:
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Dolectran ® | Docetaxel |
INDICACIONESLeucemia mieloide aguda de reciente diagnóstico. POSOLOGÍA75-80 mg/m2 cada 21 o 28 dias según tolerancia CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Doxocris ® | Doxorrubicina |
INDICACIONESCáncer de mama, vejiga, sarcomas , linfomas,ovario y gástrico. POSOLOGÍA60 mg/m2 cada 21 dias CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Doxplax ® | - |
|
|
Enzastar ® | Pemetrexed |
INDICACIONESCáncer de pulmón no microcítico y mesotelioma maligno. POSOLOGÍA500 mg/m2 solo o en combinación con cisplatino cada 21 dias CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo. Lactancia.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Etocris ® | Etoposido |
INDICACIONES Y USOEl Etopósido está indicado en el uso de los siguientes neoplasmas:Tumores testiculares refractarios: Etopósido inyectable en terapia de combinación con otros agentes quimioterapéuticos reconocidos en pacientes con tumores testiculares refractarios quienes ya han recibido terapia quirúrgica quimioterapéutica y radioterapéutica apropiada. No hay datos disponibles adecuados del uso de Etopósido cápsulas en el tratamiento de cáncer testicular. Cáncer pulmonar: Etopósido inyectable y/o cápsulas en terapia de combinación con otros agentes quimioterapéuticos reconocidos como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer pulmonar. CONTRAINDICACIONESETOCRIS está contraindicado en los pacientes que hayan demostrado hipersensibilidad previa a Etopósido o a cualquiera de los componentes de la formulación.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Gefilev ® | Gefitinib |
INDICACIONESCáncer de pulmón no microcítico que hiperexpresa receptores EGFR. POSOLOGÍA250 mg diarios CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente |
|
Gestredos ® | Gemcitabina |
INDICACIONESCáncer de pulmón no microcítico, ovario, mama y vejiga. POSOLOGÍA1000-1250 mg/m2 cada 21 o 28 días CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Hidroxiurea ® | Hidroxiurea |
INDICACIONES
FARMACOLOGÍA / FARMACOCINÉTICAMECANISMO DE ACCIÓN: La Hidroxiurea está clasificada como un antineoplásico. Su acción se ejerce específicamente en la fase S de división celular. El mecanismo exacto de la actividad antineoplásica es desconocida, pero interfiere con la síntesis del ADN, sin efecto sobre la síntesis del ARN o proteínas. ABSORCIÓN: Se absorbe bien desde el tracto gastro intestinal. DISTRIBUCIÓN: Atraviesa la barrera hematoencefálica. METABOLISMO: Hepático. VIDA MEDIA: 3 a 4 horas. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN PICO EN EL PLASMA: 2 horas. EXCRECIÓN: Renal – 80 % dentro de las 12 horas (50% sin cambiar). Respiratoria – como dióxido de carbono. CONTRAINDICACIONES / PROBLEMAS MÉDICOSLa relación riesgo / beneficio debe ser considerada cuando existen los siguientes problemas médicos: Anemia (si es severa debe ser corregida con una transfusión de sangre entera antes del inicio de la terapia con Hidroxiurea). Depresión de la médula ósea. Varicela existente o reciente (incluyendo exposición reciente). Herpes zoster (riesgo o enfermedad generalizada severa). Gota (antecedentes). Cálculos renales, infección. Deterioro de la función renal. Sensibilidad a la Hidroxiurea. Se deberá tener precaución en pacientes que hayan tenido terapia previa con drogas citotóxicas y terapia de radiación.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Ifocris ® | Ifosfamida |
INDICACIONESCáncer de pulmón no microcítico, sarcoma de partes blandas y oseas, tumores pediatricos, cabeza y cuello y germinales de testiculo y ovario. POSOLOGÍA1,2 g/m2 durante 5 días consecutivos con descanso posterior de 3 semanas. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Itoxaril ® | Irinotecan |
INDICACIONESTratamiento de cáncer de colon y recto en combinacion con fluoropirimidinas, leucovorina, cetuximab y/o bevacizumab. POSOLOGÍA180 a 350 mg/m2 cada 2 o 3 semanas según se administre en monodroga y con fluoruracilo solo o con otras asociaciones. CONTRAINDICACIONESAlergia al principio activo, embarazo y lactancia, insuficiencia hepática o medular severas.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Ladevina ® | Lenalidomida |
INDICACIONESAnemia dependiente de transfusión debida a Síndromes Mielodisplásicos de riesgo bajo o intermedio -1- asociados a la deleción 5q, con o sin otras anomalías citogenéticas adicionales. Mieloma Múltiple que han recibido al menos una terapia previa en combinación con Dexametasona. POSOLOGÍAEn Síndromes Mielodisplásicos: 10 mg diarios segun tolerancia. Mieloma Múltiple: la dosis inicial recomendada es 25 mg en forma oral una vez al día durante 21 días, cada 28 dias. CONTRAINDICACIONESAlergia al principio activo y embarazo.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Liberprost ® | Bicalutamida |
INDICACIONESTratamiento del cáncer de próstata sensible a la castración. POSOLOGÍACáncer avanzado: 1 comprimido diario asociado a analogos LHRH Cáncer localmente avanzado: 3 comprimidos diarios CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Metotrexato ® | Metotrexato |
INDICACIONESEnfermedad del trofoblasto, carcinoma epidermoide de cabeza y cuello, tumores oseos, cáncer de mama y tumores de SNC. POSOLOGÍA30mg/m2 a 500 mg/m2 según la patología. Requiere rescate con leucovorina. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco. Embarazo y lactancia.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Olvestran ® | Olvestran |
INDICACIONESOLVESTRAN está indicado para el tratamiento de mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama localmente avanzado o metastático y con receptor estrogénico positivo cuya enfermedad ha recidivado durante o después del tratamiento adyuvante con antiestrógenos o bien cuya enfermedad ha progresado a un tratamiento antiestrogénico. POSOLOGÍADosis recomendada: La dosis recomendada es de 500 mg administrada por vía intramuscular en los glúteos lentamente (1 – 2 minutos por inyección) en dos inyecciones, suministrada como una jeringa de 5-mL prellenada que contiene 50 mg/mL de Fulvestrant ,una en cada glúteo, en los días 1, 15, 29 y una vez por mes a partir de entonces. Modificación de la dosis Insuficiencia hepática: Se recomienda una dosis de 250 mg en pacientes con insuficiencia hepática moderada (grado B de Child-Pugh) administrada por vía intramuscular en los glúteos lentamente (1 – 2 minutos) en una inyección de 5 mL en los días 1, 15, 29 y una vez por mes a partir de entonces. CONTRAINDICACIONESOLVESTRAN está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a la droga o a cualquiera de sus ingredientes.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Oncocarbil ® | Dacarbazina |
INDICACIONESMelanoma, metastásico, linfomas y sarcomas de partes blandas. POSOLOGÍA750 mg/m2 cada 28 dias según tolerancia CONTRAINDICACIONESHipersensibildad al fármaco. Embarazo y/o lactancia.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Rembre ® | Dasatinib |
INDICACIONESTratamiento de pacientes adultos con: POSOLOGIAPacientes adultos La dosis de inicio recomendada para LMC en fase crónica es de 100 mg de dasatinib una vez al día. La dosis de inicio recomendada para LMC en fase acelerada, crisis blástica mieloide o linfoide (fases avanzadas) o en LLA cromosoma Filadelfia positivo (Ph+) es de 140 mg una vez al día. CONTRAINDICACIONESAlergia al principio activo.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Taxoban ® | Cabazitaxel |
INDICACIONESCáncer de prostata avanzado progresado a docetaxel. POSOLOGÍA25 mg/m2 cada 21 dias CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Taxocris ® | Paclitaxel |
INDICACIONESCáncer de mama en postmenopausia con receptores hormonales +. POSOLOGÍA1 comprimido diario CONTRAINDICACIONESAlergia al principio activo.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Timab ® | Imatinib |
INDICACIONESTratamiento para adultos y niños de: – Leucemia mieloide crónica (LMC). POSOLOGIALa dosis inicial es de 400 mg, es decir, 1 cápsula una vez al día. CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad al principio activo.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Tirleb ® | Erlotinib |
INDICACIONESCáncer de pulmón no microcítico que hiperexpresa receptores EGFR. Cancer de pancreas. POSOLOGIA150 mg diarios CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad al fármaco.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Tocitrap ® | Temozolomida |
INDICACIONESPacientes adultos con glioblastoma multiforme de nuevo diagnóstico concomitante con radioterapia (RT) y posteriormente como tratamiento en monoterapia. Niños a partir de tres años de edad, adolescentes y pacientes adultos con glioma maligno, tal como glioblastoma multiforme o astrocitoma anaplásico, que presentan recurrencia o progresión después de terapia estándar. POSOLOGIASe administra TMZ a una dosis de 75 mg/m 2 al día por vía oral durante 42 días como tratamiento concomitante a la radioterapia focal (60 Gy administrados en 30 fracciones). CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo o a algunos de los excipientes. Hipersensibilidad a la dacarbazina (DTIC). Mielosupresión severa.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Vinarine ® | Vinorelbine |
INDICACIONESTratamiento del cancer de pulmón no microcítico avanzado y del cancer de mama avanzado. POSOLOGIA30 mg/m2 días 1, 8 y 15 cada 28 dias en monoterapia. 25 mg/m2 días 1 y 8 si se emplea en combinación con otras drogas. CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al fármaco. Embarazo y/o lactancia.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Votrynib ® | Pazopanib |
INDICACIONESCáncer de riñon a células claras inoperable que no recibió citoquinas previas y sarcoma de partes blandas que ha fallado a un tratamiento previo. POSOLOGÍA800 mg diarios CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad al principio activo.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Zolenico Acido ® | Ácido Zoledrónico |
INDICACIONESPrevención y tratamiento de fracturas osea patológicas por neoplasias malignas e hipercalcemia. POSOLOGÍA4 mg cada 3 o 4 semanas en metastasis oseas y una dosis única en caso de hipercalcemia. CONTRAINDICACIONES:Alergia al principio activo y lactancia
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Zyvalix ® | Abiraterona Acetato |
INDICACIONESEn combinación con prednisona para tratamiento de cáncer de próstata resistente a la castración. POSOLOGIA4 comprimidos diarios divididos en 2 tomas y una toma única de prednisona 5 mg diarios sin interrupción. CONTRAINDICACIONES:Alergia al principio activo, insuficiencia hepática severa.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
Enfermedades infecciosas
Productos | Descripción |
---|---|
Abacavir – Lamivudina LKM ® | - |
|
|
Finecil ® | Abacavir |
INDICACIONESEstá indicado, en combinación con otros agentes antirretrovirales, para el tratamiento de la infección por VIH-1. POSOLOGIAEste medicamento está indicado para ser usado en combinación con otros agentes antirretrovirales para el tratamiento de la infección por VIH-1. La prescripción debe hacerse en cada paciente en particular teniendo en cuenta las reacciones de hipersensibilidad. Este medicamento puede ser administrado con o sin alimentos. La dosis recomendada en adultos es de 600 mg 1 vez al día o 300 mg 2 veces al día. En pacientes pediatricos >3 meses la dosis debe ser calculada de acuerdo al peso y no debe superar los 600 mg/dia. CONTRAINDICACIONESEl uso de abacavir está contraindicado en las siguientes situaciones. Presencia del alelo HLA B5701, antecedentes de reacción de hipersensibilidad previa con el uso de abacavir y daño hepatico moderado a severo
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Muvidina ® | Lamivudina / Zivoduvina |
INDICACIONESMUVIDINA está indicado para el tratamiento de adultos y niños con peso mayor 30 kg, infectados con el VIH. La Lamivudina en asociación con la Zidovudina reduce la carga viral del VIH-1 y aumenta el recuento de células CD4 +. Los datos clínicos indican que la Lamivudina en asociación con la Zidovudina solamente, o en asociación con regímenes terapéuticos que contienen Zidovudina, produce una reducción importante del peligro de progreso de la enfermedad y de muerte. POSOLOGIANo debe administrarse este medicamento a pacientes adultos y adolescentes con peso < 30 kg., por no permitir la reducción de la dosis de Lamivudina. Adultos y niños mayores de 12 años: la dosis recomendada de MUVIDINA es un comprimido dos veces al día. Este medicamento puede administrarse con o sin alimentos. El tratamiento debe ser iniciado y supervisado por un profesional con experiencia en el tratamiento de la infección con VIH. Insuficiencia renal: las concentraciones de Lamivudina y Zidovudina ascienden en pacientes con compromiso renal, debido a la disminución de la depuración. Por lo tanto, como pudiera ser necesario ajustar las dosis de estos fármacos, se recomienda usar los preparados de Lamivudina y Zidovudina por separado en pacientes con una función renal disminuida (depuración Creatinina £ 50 ml/min.). Deberán consultarse los datos de prescripción completa para los dos preparados. Insuficiencia hepática: se está investigando la influencia del compromiso hepático sobre los niveles de Lamivudina. Está última se elimina principalmente por vía renal. Sobre la base de los datos preliminares de la inocuidad, no es necesario ajustar la dosis. No obstante, los pocos datos disponibles sobre pacientes con cirrosis indican que puede darse una acumulación de Zidovudina en casos de compromiso hepático, debido a la disminución de la glucoronidación. Como puede ser necesario ajustar la dosis de Zidovudina, se recomienda administrar los dos preparados por separado a los pacientes con compromiso hepático serio. Deberán consultarse los datos de prescripción completos para los dos preparados. Ajustes posológicos en pacientes con reacciones adversas hematológicas: puede ser necesario ajustar la dosis de Zidovudina si la hemoglobina desciende por debajo de 9 g/dl ó 5.59 mmol/l o si la cuenta de neutrófilos desciende por debajo de 1.0 x 109 (ver contraindicaciones). Esto es más probable en pacientes con malas reservas de la médula ósea antes del tratamiento, especialmente en aquellos con una enfermedad del VIH avanzada. Como no es posible ajustar la posología de este medicamento, deberán utilizarse los preparados de Zidovudina y Lamivudina por separado. El médico deberá consultar los datos de prescripción de estos dos fármacos. Ancianos: No hay datos específicos, no obstante, se aconseja, un cuidado especial con este grupo de pacientes debido a los cambios relacionados con la edad, tales como la disminución de la función renal y los cambios de los parámetros hematológicos. CONTRAINDICACIONESMUVIDINA está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquier componente del preparado. Zidovudina está contraindicada en pacientes con recuento de neutrófilos anormalmente bajo (< 0.75 x 109 / l) o niveles anormalmente bajos de hemoglobina (< 7.5 g/dl o 4.65 mmol/l). Por lo tanto este medicamento está contraindicado en estos pacientes.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Resisvir ® | Danuravir |
INDICACIONESRESISVIR coadministrado con ritonavir a baja dosis, y con otros agentes antirretrovirales, está indicado para el tratamiento de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH-1), en pacientes experimentados , pero sin mutaciones de resistencia al darunavir. POSOLOGÍA“El tratamiento debe ser iniciado por un médico con experiencia en el tratamiento de la infección por el VIH. Adultos: RESISVIR debe administrase siempre por vía oral junto con 100 mg de ritonavir como potenciador farmacocinético, y en combinación con otros medicamentos antirretrovirales dos veces al día con alimentos. En consecuencia, debe consultarse el Resumen de las Características del Producto de ritonavir antes de instaurar el tratamiento con RESISVIR. Pacientes adultos sin tratamiento previo La posología recomendada de Darunavir es de 800 mg administrados con 100 mg de ritonavir y junto con alimentos. El tipo de alimento no afecta la exposición al darunavir. Pacientes adultos con tratamiento previo Pacientes que han recibido tratamiento antirretroviral: Para pacientes VIH que han recibido tratamiento antirretroviral se recomienda la prueba genotípica. Sin embargo, cuando no es posible de hacerse, se recomienda administrar RESISVIR 600 mg con ritonavir 100 mg dos veces al día. Se deben tomar precauciones en la administración y el monitoreo de darunavir en pacientes de edad avanzada que reflejan una mayor frecuencia de función hepática disminuida, y de una enfermedad concomitante, u otro tipo de terapia con fármacos Insuficiencia hepática: Darunavir se metaboliza por el sistema hepático. En pacientes con insuficiencia hepática leve (Child-Pugh clase A) o moderada (Child-Pugh clase B) no se recomienda ajuste de dosis, sin embargo, RESISVIR se debe usar con precaución en estos pacientes. No hay datos farmacocinéticos disponibles en pacientes con insuficiencia hepática grave. La insuficiencia hepática grave puede causar un aumento de la exposición de darunavir y un empeoramiento de su perfil de seguridad. Por lo tanto, no se debe usar RESISVIR en pacientes con insuficiencia hepática grave (Child-Pugh clase C). Insuficiencia renal: No es preciso ajustar las dosis en los pacientes con insuficiencia renal. Se indicará a los pacientes que, si olvidan tomar una dosis de RESISVIR y/o de ritonavir y no han pasado más de 6 horas desde el momento en que debían haberla tomado, tomen la dosis prescrita de RESISVIR y ritonavir junto con algún alimento en cuanto puedan. Si advierten el olvido más de seis horas después del momento en que debían haberla tomado, no debe tomar la dosis omitida, sino que el paciente seguirá con la pauta de administración habitual. Este consejo se fundamenta en la semivida de 15 horas de darunavir en presencia de ritonavir y en el intervalo de administración recomendado de aproximadamente 12 horas.” CONTRAINDICACIONESLa coadministración de RESISVIR está contraindicada con fármacos cuyo clearance depende en gran medida de CYP3A y en las que las concentraciones plasmáticas elevadas pueden producir efectos graves y/o potencialmente mortales (índice terapéutico estrecho).
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
|
Virakam ® | Virakam |
INDICACIONES:Hepatitis B crónica: VIRAKAM está indicado para el tratamiento de la hepatitis B crónica en adultos y en pacientes pediátricos mayores de 12 años. Esta indicación está basada en datos obtenidos del tratamiento de sujetos que no recibieron nucleósidos previamente y en una cantidad menor de sujetos que recibieron previamente lamivudina o dipivoxilo de adefovir. Los sujetos que fueron tratados eran adultos que padecían hepatitis B crónica HBeAg positiva y HBeAg negativa junto con una enfermedad hepática compensada. Infección por VIH-1: VIRAKAM está indicado en combinación con otros agentes antirretrovirales para el tratamiento de adultos y pacientes pediátricos mayores de 12 años infectados por el VIH-1/SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). ACCION FARMACOLOGICA:Mecanismo de acción: Tenofovir disoproxil fumarato es un nucleósido diéster fosfonato ací-clico análogo del monofosfato de adenosina. Este compuesto requiere una hidrólisis del diéster inicial para la conversión a tenofovir y posteriores fosforilaciones a través de las enzimas celulares para formar tenofovir difosfato. Tenofovir difosfato inhibe la actividad de la transcriptasa inversa de VIH-1 compitiendo con el sustrato natural 5′-trifosfato de deoxiadenosina y, después de la incorporación en el ADN, por terminación de la cadena del ADN. Tenofovir difosfato es un débil inhibidor de la ADN polimerasa alfa de mamiferos y ADN polimerasa gamma mitocondrial. Actividad antiviral in vitro: La actividad antiviral in vitro de tenofovir sobre cepas aisladas en ensayos clínicos y de laboratorio del VIH-1 se evaluó en líneas celulares linfoblastoides, células monocito/macrófago primarias y linfocitos sanguíneos periféricos. Los valores CI50 (50% de concentración inhibitoria) para tenofovir estuvieron en el rango de 0,04 pM a 8,5 mcM. En los estudios de combinación de drogas de tenofovir con otros inhibidores nuclesídicos de la transcriptasa inversa (abacavir, didanosina, lamivudina, estavudina, zalcitabina, zidovudina), inhibidores no nucleosídicos de la transcriptasa inversa (delavirdina, efavirenz, nevirapina) y los inhibidores de proteasa (amprenavir, indinavir, nelfinavir, ritonavir, saquinavir), se observaron efectos sinérgicos. La mayoría de estas combinaciones de drogas no se han estudiado en seres humanos. Tenofovir mostró actividad antiviral in vitro contra los subtipos A, B, C, D, E, F, G y O de VIH-1 (valores CI50 que varían de 0,5 pM a 2,2 pM). Resistencia a la droga: Se han seleccionado in vitro las cepas aisladas de VIH-1 con reducción de la susceptibilidad a tenofovir. Estos virus expresaron la mutación K65R en el gen de la transcriptasa inversa y mostraron una reducción de 3-4 veces en la susceptibilidad a tenofovir. Las cepas aisladas de VIH-1 resistentes a tenofovir también han sido recuperadas de algunos pacientes tratados con tenofovir en combinación con ciertos agentes antirretrovirales. En pacientes sin experiencia en el tratamiento con tenofovir + lamivudina + efavirenz, las cepas virales aisladas de 24% de los pacientes con falla virológica mostraron una menor susceptibilidad a tenofovir. En los pacientes con experiencia en el tratamiento, el 4,6% de los pacientes tratados con tenofovir con falla virológica mostraron una menor susceptibilidad a tenofovir. El análisis genotípico de las cepas aisladas resistentes mostraron una mutación en el gen de la transcriptasa inversa VIH-1, resultando en la sustitución K65R. Resistencia cruzada: Se ha reconocido resistencia cruzada entre ciertos inhibidores nucleosídicos de la transcriptasa inversa. La mutación K65R reconocida para tenofovir también se reconoce en algunos pacientes infectados por VIH-1 tratados con abacavir, didanosina o zalcitabina. Las cepas aisladas del VIH-1 con esta mutación también muestran una menor susceptibilidad a emtricitabina y lamivudina. Por lo tanto, la resistencia cruzada entre estas drogas puede ocurrir en pacientes con el virus que alberga la mutación K65R. Las cepas aisladas de 20 pacientes cuyo VIH-1 expresó una media de 3 mutaciones asociadas con la zidovudina (M41 L, D67N, K70R, L21OW, T215Y/F o K219Q/E/N), mostraron una disminución de 3,1 veces en la susceptibilidad a tenofovir. El VIH-1 resistente a los multinucleosídicos con una doble mutación de inserción T69SX en la transcriptasa inversa mostró menor susceptibilidad a tenofovir, pero la mutación de resistencia a multinucleosídicos del complejo Q151M no afecta al tenofovir. POSOLOGIA Y FORMA DE ADMINISTRACION:Adultos: la dosis de tenofovir es de 300 mg una vez al día y por vía oral, administrado con o sin alimentos. Niños (mayores de 12 años y con un peso mayor de 35 kg): un comprimido administrado por vía oral con o sin alimentos, una vez al día.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |
Inmunología, inflamaciones y tratamientos especiales
Productos | Descripción |
---|---|
Modina ® | Modina |
Qué es MODINA® y para qué se utiliza MODINA® es un medicamento de venta con receta que se utiliza para el tratamiento de la esclerosis múltiple recidivante y se administra por vía oral (es decir, por la boca). Modina no cura la esclerosis múltiple, pero ayuda a disminuir el número de recidivas y a frenar la acumulación de problemas físicos debidos a la enfermedad (progresión de la discapacidad). |
|
Tuberbut ® | Tobramicina |
INDICACIONESInfecciones pulmonares crónicas debidas a Pseudomonas aeruginosa en adultos y niños a partir de 6 años de edad con fibrosis quística. POSOLOGIADosis única de 300 mg en 2 aplicaciones diarias durante 28 dias. CONTRAINDICACIONESAumenta oto/nefrotoxicidad y bloqueo neuromuscular con aminoglucósidos, capreomicina, urea, manitol. Aumenta efecto bloqueante neuromuscular de: sales de Mg, hidrocarburos halogenados por inhalación, anti colinesterasas, toxina botulínica.
Atención Gratuita al Profesional y al Paciente0800 444 2654 |